A los ojos que leen estas letras, con gusto les doy la bienvenida a esta columna de opinión en la que una servidora les compartirá un poco de sus opiniones y experiencias tras más de 30 años de servicio público, en los que han transitado por mi vida diversos temas relacionados con el derecho, la democracia, la justicia, el mundo electoral, la igualdad de género y muchos otros más.
En las siguientes publicaciones, hablaré sobre la estructura y funcionamiento del modelo electoral mexicano, sus grandes reformas y cómo estas se relacionan con la vida social y política. Pero el día de hoy, quiero platicarles sobre el nombre de esta columna.
Cuando me planteaba qué nombre le daría a este espacio, pensé en varios títulos que hacían alusión a uno o dos de los temas referidos en supralíneas. Pero recordé que, a modo de broma, en mis círculos cercanos siempre comento que las y los abogados estamos hechos para “hablar en difícil”. Así que me dije a mí misma que no quería que esta columna se viera difícil, poco amigable o lejana; reservada para algún sector en específico. Sería un despropósito que este espacio no fuera pensado de forma democrática e incluyente.
Fue así como di con el nombre “magis”, el cual tiene dos orígenes semánticos. El primero, deviene del hecho de que soy una magistrada. Alguna vez comenté con mis hijas que no ejercía la profesión que había estudiado, pues a pesar de haber estudiado derecho, yo no era una abogada [litigante]. Una de mis hijas me paró en seco y dijo “Mami, ¡pero si eres magistrada! Es como el nivel máximo de la abogacía” y nos reímos ante lo evidente. El segundo origen tiene que ver con mi formación. En mi alma mater, fui educada con la pedagogía jesuita y dentro de los principios fundantes de ella, existe el concepto “magis”. ¿Qué es el “magis”? Esta palabra proviene del latín y significa “más”. Pero ¿“más” en qué? ¡Pues en todo! Pero, a propósito de la semántica, no se trata de un “más” de cantidad sino de calidad. Así es que con ese magis con el que me he desempeñado en lo laboral y me he conducido y construido en lo personal, es con el que vamos a traer reflexiones y opiniones a estas páginas. Procurando que sean oportunas, y que nos inviten a pensar y repensar el mundo que nos rodea y cómo nos relacionamos las personas, recordando siempre que “lo personal es político”.
¡Nos leemos próximamente!
@lolitalopezloza
* magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato