En el Grupo Atlacomulco ni están todos los que son ni son todos los que dicen que están, lo que viene a cuento por la salida de la Secretaría de Hacienda del mexiquense Luis Videgaray y de la llegada a SEDESOL de Luis Miranda Nava, nacido en Jocotitlán. El reacomodo sugiere que el grupo se debilita. Juzgue usted.
El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto nació en Atlacomulco, de ahí eran sus padres, pero como es sabido, tempranamente se fue a estudiar a Toluca donde se formó e hizo carrera. También son de Atlacomulco, Arturo Montiel, Carolina Monroy del Mazo, Alfredo del Mazo González, no así el gobernador Eruviel Ávila, quien nació e hizo parte de su carrera política en Ecatepec; tampoco nacieron en Atlacomulco el ex Presidente Adolfo López Mateos de Atizapán (se dice que nació en el D.F.), ni Carlos Hank González, oriundo de Santiago Tianguistenco ni Ignacio Pichardo de Toluca ni Alfredo Baranda del D.F. ni Emilio Chuayffet Chemor, nacido en Toluca ni César Camacho que vio la luz en San Miguel Totocuitlapilco, municipio de Metepec ni Ana Lilia Herrera Anzaldo, formada y crecida en Toluca y Metepec, y tampoco Alfredo del Mazo Maza, oriundo de Toluca.
Atlacomulco tiene un santo muy famoso y hasta dicen que milagroso, como lo tienen los abogados y las viudas, santo poco conocido en el resto del país, que retrata la vocación política de los mexiquenses: se trata del Señor del Huerto, el que dicen, les hace el milagro de "llegar a ser el bueno", dependiendo de la posición deseada. No pocos políticos lo han visitado, entre ellos presidentes y gobernadores. A la leyenda del Grupo Atlacomulco que se extiende a Toluca, ha contribuido un estilo de hacer política: se dice que son formales -solemnes-, en un tiempo en que se han perdido las formas. Son profesionales de la política. Han desarrollado una manera de ser y actuar. De Atlacomulco han surgido tres gobernadores mexiquenses en los siglos XX y XXI: Alfredo del Mazo González, Arturo Montiel Rojas y Enrique Peña Nieto. Tienen espíritu de grupo, han hecho planes de largo plazo, enfrentado la tragedia y las vicisitudes propias del poder. La hybris se los ha tragado. A pesar de ello, aspiran y luchan por seguir en el poder. ¿Será que la o el siguiente gobernad@r mexiquense será de Atlacomulco? ¿Que el próximo Presidente de la República, será mexiquense? Por lo pronto el camino está lleno de pedruscos. Se necesitan políticos todo terreno.