Negocios

Kia, agenda de Estado

  • Fortuna y poder
  • Kia, agenda de Estado
  • Marco Antonio Mares

El entrampamiento entre el gobierno de Nuevo León, de Jaime Rodríguez El Bronco, y Kia Motors México será tema de agenda durante la próxima visita de Estado a México de la presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye.

La armadora mantiene la esperanza de que la visita, a partir de este viernes, y la entrevista que sostendrá, el próximo lunes, la jefa de Estado con el presidente Enrique Peña Nieto permita una solución al diferendo que tiene el gobernador de Nuevo León respecto del convenio firmado por su antecesor con la empresa automotriz.

Para Kia Motors, la dimensión de su compromiso con México lo revela el hecho de que el proyecto Kia Motors México prevé una inversión de 43 mil millones de pesos, que es la más alta que haya hecho esa firma en cualquier otro país.

La segunda nación con la inversión más grande fue China; con 23 mil 400 millones de pesos.

El director general de relaciones institucionales y gubernamentales de Kia Motors México, Manuel de la Torre, es cuidadoso al extremo y afirma: "La empresa no piensa irse de México".

Aun cuando advierte que el gobierno de Nuevo León, mediante su secretario de Desarrollo Económico, Fernando Turner, mantiene su ultimátum para que se revise "desde cero" el convenio firmado con el anterior gobierno, y que han hecho público que el caso ya lo turnaron a un juez, el ejecutivo asegura que Kia Motors México no está dispuesto a revisarlo en esa instancia.

No lo hemos pensado siquiera, pero en el extremo, el propio convenio establece que en caso de disputa se tendría que ventilar en un arbitraje internacional y sería directamente contra el Estado mexicano.

En cambio, Kia Motors México sí está dispuesto a revisar los dos temas que más preocupan: el concerniente al impuesto sobre nómina y la devolución en el tiempo de la inversión gubernamental estatal.

Sobre la presunta ilegalidad del convenio, De la Torre asegura que simple y sencillamente no conocen cuáles son los 33 puntos que señalan las autoridades.

A pesar del incumplimiento del gobierno local en materia de infraestructura, la planta ya tiene un avance de 98 por ciento en su construcción.

Se realizará una inversión total de 3 mil millones de dólares y generará 14 mil empleos directos e indirectos, de los cuales 93 por ciento serán para mexicanos.

La derrama económica será de 27 mil millones de pesos, con un rendimiento de la inversión automotriz de 37 por ciento y exportaciones por 4 mil millones de dólares anuales.

Se trata de un tema muy espinoso para el gobierno neoleonés y por supuesto para el gobierno mexicano. ¡Al tiempo!


marcomaresg@gmail.com
Twitter: @marco_mares

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.