Política

Encomiéndense a Dios: David Monreal

  • Cuestión Política
  • Encomiéndense a Dios: David Monreal
  • Marco Antonio García

En tanto Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República está enfrascado en contra el gobernador de Veracruz; David, su hermano, mandatario de Zacatecas, aparece ya como vencido en la lucha contra la delincuencia y homicidios dolosos que no descienden en su estado, pese a la militarización por decreto presidencial.

Es tal la desesperación del Jefe del Ejecutivo estatal que prefirió “encomendar a Dios” a sus fieles, perdón, a sus conciudadanos, antes que adoptar más y mejores medidas sino para erradicarla, si cuando menos detener la grave violencia en la que está involucrada la otrora entidad de paz social y progreso.

Por ello, debido a la alta incidencia delictiva en Zacatecas que parece no tener solución, el gobierno federal instauró en noviembre pasado un plan de seguridad para contener la ola de violencia en dicha entidad.

Empero, a partir de entonces se reportan casi a diario la aparición de cadáveres en bolsas o colgados en puentes de algunas carreteras que circundan el estado.

Este pasado miércoles, luego de ser notificado del hallazgo de una camioneta con cadáveres frente a la explanada del Palacio de Gobierno, David Monreal justificó que la violencia implacable en la entidad data de hace 40 años, la que consideró una “herencia maldita” que recibió su gobierno.

Por esa razón, pidió “la bendición de Dios” para revertir esta situación. Ver para creer.

El menor de la dinastía Monreal fue muy avezado en su alocución de esos 40 años de violencia que ejemplificó y en los que quizá olvidó, consciente o no, que también está incluido el régimen de su hermano Ricardo, que estuvo al frente del Ejecutivo estatal entre 1998 y 2004.

Ya descosido, el mandatario ahondó en las consecuencias que ha arrojado ese grave flagelo de la inseguridad y del que insistió, debe desarrollarse una política pública prioritaria, no ocasional, porque degradar la tranquilidad y llevar a esas condiciones violentas a nuestro país, les llevó casi 40 años.

Ahora volver a recuperar “nuestra tranquilidad, nuestra paz, nuestra justicia nos va a llevar también muchos años”, argumentó.

Con la insistencia de voz en cuello, Monreal subrayó, “sostengo, confío en la bendición de Dios y espero que hayamos llegado a tiempo para detener este deterioro y todo esto que ha sucedido de manera irremediable”

¿Cómo la ve amable lector?

Pareciera que los diálogos del gobernante zacatecano se estarían enrolando en un fervorín desde el púlpito de la aquella quieta catedral de esa entidad, donde el vox populi replica que solo tiene dos estaciones: la del ferrocarril y la de invierno.

Mientras tanto, Ricardo Monreal, líder de la Jucopo, permanece en reuniones camerales con sus aliados de Morena y otros partidos políticos, con el objetivo primordial de desconocer el mandato del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, quien prefiere seguir a pie juntillas las indicaciones de López Obrador antes que hacerlo desatinar.

Notas de Trascendencia

A pesar de lo que esgrima, de pretender involucrar en sus aparentes fechorías solitarias, Emilio Lozoya Austin podría ser condenado a 39 años de prisión por el desfalco a las finanzas de Pemex durante la administración de Enrique Peña Nieto.

Y es que a pesar de las acusaciones de corrupción que enfrenta de parte de la Fiscalía General de la República y que quiso endosar a sus ex compañeros de gabinete y a legisladores del PAN y el PRI, hasta hoy Lozoya no ha podido demostrar sus dichos para poder acogerse al privilegio de la ley y no ser encarcelado durante su juicio penal.

Todo parecía indicar que el ex director de la paraestatal más importante de México saldría bien librado luego de ser liberado tras ser detenido en España, a petición del gobierno de López Obrador.

Sin embargo su cinismo, su nulo tacto político y arrogancia, aunado a sus no comprobables dichos en contra de los que según él, corrompió con fondos de la brasileña Odebrecht, lo tienen preso en el Reclusorio Oriente de la capital del país y a punto de permanecer en la sombra por largos años.

En las próximas semanas se sabrá cuál será el futuro de Lozoya Austin, quien con sus frívolas declaraciones, solo se ganó el desprecio de sus ex compañeros de gabinete y hasta de ex legisladores del PAN que están encarcelados por sus acusaciones.

Cierran paso a Marybel Villegas

Con el objetivo de no dejar pasar a la senadora Marybel Villegas para ser candidata a la gubernatura de Quintana Roo por cualquier partido, ayer la diputada federal Laura Fernández Piña renunció a su militancia en el Partido Verde para acceder al PRD.

De esa forma, como la todavía presidenta municipal de Benito Juárez, Mara Lezama, fue electa en diciembre pasado como candidata de Morena a la gubernatura de aquella entidad que llevará coalición con el propio PVEM y el PT, las posibilidades de Villegas Canché de ser abanderada del partido en el poder quedaron para mejor ocasión.

Y con la dimisión de Laura Fernández al Verde Ecologista, a Villegas casi se le esfumaron las alternativas para ser inscrita por otro instituto político.

Empero, la senadora permanecerá en su escaño hasta agosto del 2024, cuando concluya su gestión como legisladora, si no es que hace algún arreglo de última hora para ser abanderada a los comicios estatales del 5 de junio próximo.

Marco Antonio García Granados


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.