Negocios

¿Está caro el mercado bursátil en EU?

Esta pregunta es muy difícil de contestar, amén de que no se debe generalizar, ya que depende de cuáles sectores económicos estemos hablando, no es lo mismo valuar una empresa que se dedica al sector turístico, que otra que opera en el campo de la siderurgia y otra más que se dedica a servicios de información. Cada sector posee sus propias valuaciones que tienen que ver con los fundamentales de cada industria.

El año pasado, las acciones de empresas dedicadas a la tecnología de la información y a la inteligencia artificial tuvieron rendimientos espectaculares; sin embargo, hubo algunos sectores donde sus acciones tuvieron beneficios muy magros, por ejemplo, las energéticas o los servicios públicos.

En lo general se puede decir que 2023 fue un buen año para los mercados bursátiles, el marco macroeconómico fue favorable, toda vez que la economía mostró un crecimiento razonable y logró patear hacia adelante la recesión que muchos habían estado cacareando; la fuerza de la economía estuvo en el consumo y en la creación de empleos, y aunque los dos indicadores ya empiezan a dar muestras de moderación, aún en marzo no se vislumbra un problema. 

Era bastante lógico esperar una recesión, sobre todo ante un fortísimo incremento de las tasas de interés en un periodo de tiempo relativamente corto; casi siempre cuando esto ha sucedido ha venido acompañado de contracciones económicas, pero ahora ese no parece ser el caso.

A pesar de que la Reserva Federal de Estados Unidos insiste en decir que no está lista para bajar las tasas de interés sino hasta el verano, la verdad es que la información que cotidianamente se recibe de la economía estadunidense es bastante buena y no da muestras de recesión, si acaso hay sectores que sí se están aflojando un poco, como las ventas al menudeo y el consumo. 

Yo pienso que los índices bursátiles más que caros están adelantados y es lógico que tenderán a moderar sus rendimientos hacia adelante, pero no podemos dejar de ver que, de un círculo vicioso donde sube la inflación y también aumentan las tasas de interés, estamos entrando a un círculo virtuoso donde baja la inflación, así como las tasas tenderán hacia abajo a partir de junio, y los mercados siempre se anticipan.

Por último, agregaría que las utilidades de las empresas de S&P 500 subieron alrededor de 2 por ciento en 2023 respecto al año previo, y este 2024 se estima puedan crecer 12 por ciento; por lo anterior, la primera pista para saber si los mercados están caros o no la tendremos después de Pascua, cuando salgan los primeros reportes de las empresas del primer trimestre de este año.


Google news logo
Síguenos en
Manuel Somoza
  • Manuel Somoza
  • Presidente de CI Estrategias por Somoza Musi. Ejecutivo con más de cuatro décadas de experiencia en el sector financiero. Es economista de la Universidad Anáhuac y tiene una maestría en Finanzas del Tec de Monterrey.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.