Negocios

Cuántos muertos son muchos

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Es muy preocupante e indignante la actitud del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, cuando dice que no estemos preocupados por la entrada de los niños a clases porque la pandemia no los afectará de forma importante. 

Por qué piensa López-Gatell que tenemos que creerle cuando se ha equivocado tantas veces, cuando nos miente todos los días.

Es bien sabido que los números oficiales relativos a contagios y defunciones por covid-19 no reflejan la realidad; estudios más serios que los del gobierno afirman que los infectados en México son cuando menos 10 veces más de lo que nos dicen, o sea, no hemos tenido 3.3 millones de contagios, la realidad estaría arriba de 33 millones. En cuanto a los fallecidos, ya nos dijo el Inegi que las muertes en exceso en México, del 1 de enero de 2020 a marzo de 2021, es de 495 mil; esto quiere decir que los muertos oficiales en realidad no son los 250 mil que anuncia la Secretaría de Salud, sino que en realidad son el doble.

Con lo anterior podemos afirmar que la tasa de mortalidad en México es de 1.5%, con las cuentas oficiales de 3.3 millones de contagios y 250 mil muertos la tasa de mortalidad sería de 7.5%, que nos haría proyectarnos bastante peor de lo que ya nos vemos. 

Este gobierno insiste en muchas áreas —por motivos que aún no entiendo— en negar la realidad, lo peor de la negación continua es que mientras no se reconozca la realidad es muy difícil actuar para modificar o mejorar lo que está mal; mentir impunemente es deshonesto, es una táctica de manipulación que no debe aceptarse en ningún lado y menos en temas tan delicados como la salud y la vida de los ciudadanos.

Además, López-Gatell es responsable de la mediocridad de la vacunación, la realidad que tratan de manipular es la siguiente: 25% de los mexicanos ya tiene doble vacuna y existe 20% adicional que ha recibido solo una; estos números, a todas luces, lo que nos dicen es que nos falta muchísimo tiempo para tener vacunada a 70% de la población, ya que se están inoculando alrededor de 650 personas al día y este número tiene que subir a 1.6 millones diarios si queremos alcanzar ese 70% en octubre, lo cual se ve difícil.

El mal ritmo de la vacunación es por la necedad de López-Gatell de centralizar este proceso, cuando el país tiene infraestructura eficiente para distribuir mercancías; piensen en Bimbo o Coca Cola, que llegan a los lugares más remotos. ¿Por qué no apoyarse en el sector privado, que lo haría prácticamente sin costo? ¿Por temas ideológicos? Está claro que los retrasos más importantes se están dando en las áreas rurales, donde no llegan los emisarios de López-Gatell pero sí llegan productos del sector privado.

Los mexicanos seguimos expuestos ante esta pandemia, es hora de ser eficientes y responsables haciendo más expedito el proceso de vacunación; ésta es la mejor solución, ya que si no lo hacemos, además de los enfermos y las muertes —que es lo más grave— la economía también se puede lastimar y el crecimiento que esperamos para este año se puede ver disminuido solo por esto.


Manuel Somoza

info@cism.mx

@CISomozaMusi

www.cism.mx

Google news logo
Síguenos en
Manuel Somoza
  • Manuel Somoza
  • Presidente de CI Estrategias por Somoza Musi. Ejecutivo con más de cuatro décadas de experiencia en el sector financiero. Es economista de la Universidad Anáhuac y tiene una maestría en Finanzas del Tec de Monterrey.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.