Cultura

Carnaval Porteño y La Gloriosa de Boedo, una tradición espectacular

Salí desde la calle Maza y Venezuela a las 20:00 horas para disfrutar de la alegría que inundaba las calles del Barrio de Boedo en Buenos Aires, Argentina. La murga, la música y los aplausos ya se escuchaban cuadras antes.

Familias reunidas para disfrutar de forma gratuita una hermosa tradición que cada año llena los corazones de los ciudadanos que esperan estas fechas en donde se cierran las avenidas.

Históricamente fue en 1869 cuando se realizó el primer corso y justo en 1997 fue declarado Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires. Un millón quinientas mil personas según estadísticas estuvieron presentes los días de carnaval en 2017.

Calles, clubes y plazas en toda la ciudad son testigos de los corsos que se llevan a cabo en Almagro, Balvanera, Barracas, Boedo, Coghlan, Liniers, La Boca, Lugano, Mataderos, Palermo, Paternal, Pompeya, Saavedra, San Telmo, Villa Crespo, Villa Pueyrredón y Villa Urquiza.

Los colores, el baile, los disfraces, la música, el brillo y los niños que corren tirándose espuma son estampas que nos regala esta única fiesta en donde se comparte la felicidad.

Esa noche yo estaba inquieta esperando la murga La Gloriosa de Boedo pero fue hasta las once de la noche cuando pude verlos desfilar, impecables, alegres, organizados y con una sonrisa que nos invitó a todos a quedarnos.

Me quedé más de dos horas disfrutando de la música que inició el 3 de febrero y que se extenderá hasta el 25 de febrero en donde participan más de 100 murgas en los 29 corsos organizados en los distintos barrios. El Carnaval en el conurbano hizo que todos se relajaran y se olvidaran del trabajo pesado de la semana. Es mágico, es intenso, es divertido, es una fiesta sinfín.

Estuve con Fede y Ale caminando hacia diferentes puntos para disfrutar al cien por ciento de este maravilloso acontecimiento y un rato más tarde hicimos fila para disfrutar de un choripán. Me resultó fantástico ver a niñas de tres años bailar a lado de sus abuelos y sus padres quienes desde ahora ya les inculcan esa colorida tradición. Sus movimientos eran tiernos pero a la par de la comparsa a la que estaban representando, fue muy emotivo admirar ese instante. Eso me ha entregado siempre este país, momentos culturales muy bonitos en donde se comparte la alegría y se desborda el alma. El carnaval terminó como inició, con música en vivo, con grandes sonrisas, pero sobre todo con la certeza de que esperaremos con impaciencia el siguiente año para volver a vivir el Carnaval Porteño.

Google news logo
Síguenos en
Magda Bárcenas Castro
  • Magda Bárcenas Castro
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.