Política

Celular: entre adicción y necesidad

  • Entre ciudadanos
  • Celular: entre adicción y necesidad
  • Ma. del Carmen Platas Pacheco

En nuestro entorno cotidiano, los avances tecnológicos están impactando las dinámicas sociales a un ritmo constante, que solo alcanzamos a visualizar cuando miramos en retrospectiva unos cuantos años y tomamos conciencia de cuánto han cambiado nuestras rutinas diarias.

Casi sin advertirlo, el teléfono celular se ha convertido en un acompañante indispensable, más cercano e incluso íntimo que las personas de mayor afecto y cercanía. Salir de casa o de la oficina cayendo en cuenta que lo hemos olvidado, desde luego obliga a desandar el camino y regresar por él, porque su ausencia produce una sensación de orfandad, ansiedad e intranquilidad, en consecuencia, vale la pena cualquier esfuerzo adicional. Cuando lo creemos perdido o robado, son elocuentes las múltiples expresiones de felicidad al haber encontrado el celular, lo cual es signo de la dependencia tecnológica en que vivimos, no es exagerado afirmar que sin teléfono celular la vida no es lo mismo.

Mediante sus legislaciones, el gobierno de Francia —junto con otros países de Europa— ha decidido que debe limitarse el uso del teléfono celular, de manera que los trabajadores no sean molestados por los jefes con nuevas encomiendas fuera del horario de trabajo. El asunto no es menor, ya que durante décadas se ha afirmado como un signo de buena disposición y de deseo de consideración para mayores responsabilidades y salarios, a aquellos trabajadores que siempre están disponibles en el famoso 24/365, es decir, a toda hora del día y todos los días del año.

Esta forma moderna de entender la eficiencia, en realidad incide de manera negativa en el resto de las áreas de realización del ser humano; la familia, las amistades, el deporte y otras más exigen que se disponga de espacios de tiempo, libre de interrupciones por llamadas o recepción de mensajes de texto.

Realizar actividades laborales sin horario, en realidad no hace a las personas más eficientes, ni mejores trabajadores, lo que ocurre en la mayoría de los casos, es que se propicia la adicción y la dependencia tecnológica que termina por destruir la vida de las personas y la calidad de sus relaciones; las dinámicas de la vida familiar y la convivencia entre padres e hijos se afecta de modo irreparable. Es deseable que las restricciones de mensajes y llamadas de jefes inoportunos fuera de horarios de oficina se limiten y sancionen en todas las legislaciones, por el bien de las familias y de los trabajadores.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.