Después de tantas mentiras que ha dicho a lo largo de la pandemia por covid-19, ahora Hugo López-Gatell, Subsecretario de Salud Federal, salió con la novedad que en el mes de agosto se estaría llegando a la llamada inmunidad de rebaño.
Todavía se le recuerda al funcionario federal cuando declaraba que la cantidad de contagios sería de 15, 30, 60 mil y párele de contar y nunca le atinó, así como al número de decesos provocados por el coronavirus, por lo que ahora en el país se registran más de 220 mil.
También tenía a los mexicanos pegados al televisor por las noches, ya que la esperanza era que la famosa curva de la que tanto hablaba y hablaba, empezara a descender, lo cual durante un año nunca sucedió.
Después dijo que el cubre bocas no era necesario y resulta que en estos momentos es una obligación utilizarlo.
Todavía cuando él mismo mencionó que los mexicanos tenían que quedarse en casa durante la cuarentena, mientras que él paseaba por unas playas del pacífico y bien acompañado.
Ahora, no sabemos si creerle , luego de que declarara que el sector salud ha calculado, de acuerdo al ritmo esperado de vacunación, así como de la cantidad de personas que tienen anticuerpos, principalmente por la historia de infección, que en agosto o septiembre se logre el punto crítico del 75 por ciento, para que se alcance la inmunidad de rebaño.
El número de mexicanos infectados por el coronavirus ha bajado considerablemente, lo cual es algo que no se puede negar, además, el número de decesos también ha descendido, lo cual habla de que las vacunas han empezado a surtir sus efectos, pero principalmente a que millones de mexicanos se cuidan, siguen las medidas sanitarias como el usar el tapa bocas, guardar la sana distancia y desinfectarse constantemente las manos.
Tampoco pueden faltar aquellos prietitos en el arroz, esos que poco les importa el covid-19, ya que sienten que nunca se infectarán, o bien, si ya sufrieron los embates del coronavirus, creen que ya no les volverá a dar, por lo que hacen su vida como si este mortal virus no existiera.
Si se llega a la inmunidad de rebaño, será un buen avance, pero también hay que recordar que las vacunas no son para toda la vida.
walter.juarez@milenio.com