Empatizo con la preocupante situación de los empresarios, y de hecho, a través de Prospecta, el Centro de Innovación y Competitividad corrimos una encuesta con empresarios que reflejó esta problemática.
Sin embargo, creo que también es importante darnos la oportunidad de analizar la situación desde fuera de la caja, darnos el tiempo de pensar estratégicamente, tratar de ver más allá de la situación a corto plazo, porque el reto que enfrentamos post-COVID19, va más allá de los problemas que tenemos hoy.
Creo firmemente, que el camino es la reconversión de las empresas y con ello, de la industria. Estoy consciente de que el COVID19 ha provocado un impacto económico profundo.
La oportunidad de reconvertirnos post-COVID19 Luis Gerardo González García Hay muchas herramientas y hemos hablado tantas veces de las oportunidades para transformarnos, que no nos hemos dado cuenta de que la situación actual nos está orillando a actuar decididamente a cambiar el futuro de nuestro sector, de nuestras empresas y de nuestros talentos.
Necesitamos darnos la oportunidad de pensar estratégicamente para realmente salir de esto. Sé que los problemas son gravísimos, que no hay liquidez en los negocios, pero también sé que tenemos que buscar nuevas alternativas; el modelo de negocio que teníamos antes de la pandemia y el nuevo modelo, hoy después del COVID19, tiene que ser diferente.
Tenemos que integrarnos como gremio, con nuestros empresarios, con nuestros proveedores y clientes, para planear una nueva realidad para todos, tenemos que buscar ganar-ganar, todos colaboradores proveedores y comercializadores.
El consumidor final será más consciente y la guerra de precios, el control de los grandes jugadores ha demostrado que no es efectivo. Si queremos realmente salir adelante tenemos que apostar por agregar valor, diversificarnos, innovar, integrarnos con el frente de la cadena, que son nuestros clientes y apostar por condiciones comerciales justas y equitativas.
No hay ningún valor, aprovechándonos unos de otros, ni supervivencia a largo plazo. Aprovechemos esta oportunidad, este cambio de paradigma, de ser empresarios individualistas, a ser empresarios abiertos y dispuestos a compartir conocimiento y buenas prácticas.
En otro orden de ideas, todos conocemos los problemas tan importantes que nos causan las malas prácticas de algunos grandes jugadores que controlan la comercialización en el mercado interno y este es el momento en el que, unidos todos, podemos cambiar las reglas comerciales de la industria mexicana de la moda.
Esto poniendo como principio rector, que todo mundo ganemos, que gane la gente colaboradora, que gane la empresa, que gane el comercializador y sobre todo que gane el consumidor final, quien es el propósito de todo lo que hacemos.
Sugiérenos ideas para fortalecer nuestro plan, únete a la cámara y ayúdanos a que se haga posible, nosotros tenemos la capacidad de contactar y vincularnos con organismos nacionales e internacionales, de ser puente de vinculación para atraer talento, para desarrollar nuevas oportunidades, para potencializar la internacionalización, para construir el futuro.