Negocios

Industria resiliente y ágil

  • Columna de Luis Gerardo González García
  • Industria resiliente y ágil
  • Luis Gerardo González García

En la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (CANAICAL) y en la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) estamos concentrados en avanzar en las acciones que impacten positivamente a las empresas del sector en el tema de competitividad, innovación e impulso a las empresas del estado, tuvimos una conferencia virtual denominada “Plan de reactivación ágil, inteligente y sostenible” a cargo del Ing. Germán Bonilla Bermúdez, Director General de Kithub.

Este plan tiene como propósito impulsar la adopción de conocimiento y metodología de la industria 4.0. en las empresas guanajuatenses con 3 ejes específicos: 1) Aumentando la competitividad productividad de la industria en Guanajuato, 2) Lograr una fuerza laboral competitiva, y 3) Desarrollo tecnológico e innovación en las cadenas de valor de Guanajuato.

Para lograrlo, nuestro aliado en Guanajuato, para impulsar la innovación y la industria 4.0, es la Confederación de la Industria Alemana (BDI), que es la organización cúpula de industriales alemanes con más 36 asociaciones empresariales, de aproximadamente 100,000 empresas, 15 federaciones y 8 millones de trabajadores en su industria.

Con este proyecto se busca tener un impacto, no solo en las empresas alemanas que están instaladas en la región, sino que esta cooperación va más allá, porque busca impulsar la sostenibilidad, la innovación, la gestión del cambio y la mejora de procesos, a través del desarrollo de una red de empresarios mexicanos con esta visión de fortalecer las cadenas de valor.

Por esta razón, en CICEG, hemos abierto las puertas a estas iniciativas de sostenibilidad empresarial, competitividad, tecnología, formación dual, porque se alinean a nuestra visión de transformación del sector proveeduría-cuero-calzado-marroquinería. El Ing. Germán nos compartía que, para ser jugadores globales, tenemos que empezar con lograr ser empresas resilientes.

Y esto se refiere a desarrollar la capacidad de adaptación y reacción, en la solución de problemas y retos ante cualquier crisis. En este momento, ante el COVID y la situación económica, esta cualidad es vital para nuestros negocios, porque necesitamos agilidad en la toma de acciones y decisiones y en el diseño de adaptaciones en nuestros modelos de negocio, para sobreponernos al impacto que han tenido nuestras empresas.

Un gran reto que tenemos los industriales, de acuerdo con la opinión del Ing. German, es que no tenemos claro ¿Qué es la industria 4.0?, ¿Para qué nos sirve?, ¿Cómo puede impactar positivamente a mi negocio? Y nos decía que la industria 4.0 no solo tiene que ver con tecnología, sino con un enfoque holístico en las empresas: buscando la calidad, un sistema de valor y una competitividad en los procesos.

Ahora no solo buscan diseño y calidad en los productos, sino que además buscan ,que éstos estén respaldados por empresas responsables socialmente, con metodologías y procesos de sostenibilidad, cuidado al medio ambiente y con impactos positivos en su entorno.

Por eso creo que es estratégico enfocarnos, como empresas, en ese cambio, ello es vital si queremos ser jugadores globales y para eso, debemos apostar por convertirnos en empresas ágiles, es decir, capaces de adaptarnos rápidamente a los cambios y aprender más rápido que nuestros competidores.

Lo que vemos, es que las compañías en México tienen un proceso de adaptación más lento que las empresas globales. Ante los retos y dificultades, siempre se generan oportunidades.

Trabajemos en ser empresas resilientes, en empresas ágiles que reaccionan, analizan y toman decisiones antes que su competencia, en apostar por desarrollarnos a través de la innovación y tecnología, pero sobre todo, a pensar que lo que hacemos, impacta profundamente a todos los actores clave de la cadena proveeduría cuero calzado marroquinería.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.