Durante los Siglos XX y XXI, los modelos socialistas, fascistas y populistas encontraron un común denominador propagandístico para controlar las grandes mayorías y ejercer un poder autoritario sobre ellas.
En ese sentido: ¿Qué diferencia hay entre las estrategias de control político de Josef Stalin, Benito Mussolini o Hugo Chávez? Ninguna.
Todos ellos siguieron el manual de Joseph Goebbels, maestro de la propaganda nazi, al pie de la letra.
Revisemos 9 de sus premisas.
1. En una idea o símbolo, individualizaron a su adversario en un sólo enemigo: Stalin contra los enemigos del pueblo; Mussolini contra el comunismo y las instituciones democráticas y Chávez contra la oligarquía y el imperialismo yankee.
2. Culparon a esos adversarios de sus propios errores o defectos; respondieron al ataque con el ataque e inventaron distractores de manera cotidiana.
3. Convirtieron cualquier anécdota, en amenaza grave para el país. Para ello, exageraron y desfiguraron la realidad.
4. Vulgarizaron su estrategia de comunicación para transformarla en propaganda a partir de esta premisa: “Toda propaganda debe ser popular y estar adaptada al nivel menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar”.
5. Repitieron su propaganda a partir de número pequeño de ideas. La presentaron una y otra vez desde diferentes perspectivas sin admitir fisuras o dudas: “Si una mentira se repite incesantemente, acaba por convertirse en verdad”.
6. Difundieron su propaganda a partir de “un sustrato emocional preexistente en las personas, como mitología fundacional o nacionalista o en un complejo de odios y prejuicios tradicionales arraigados en actitudes primitivas o viscerales de la gente”.
7. Convencieron a mucha gente que pensara “como todo el mundo”, para crear una falsa impresión ideológica de unanimidad.
8. Aseguraron que las respuestas del adversario nunca pudieran contrarrestar el nivel creciente de acusaciones en su contra.
9. Acallaron cuestiones indefendibles y disimularon noticias que favorecieron a sus adversarios con la ayuda de medios de comunicación controlados.
¿Existe similitud entre estas estrategias goebbelianas de control político y las seguidas por la 4T?