6. Inflación: En 2022 será de 3.70; se estabilizará en 2023 con 3.57 y en 2024 con 3.50. Realidad:
En 2022 y 2023 la inflación fluctuó entre 8.29% y 7.12% (Banxico y HR Ratings: 2021).
7. Crecimiento económico: No alcanzará el 4% soñado por AMLO: en 2022 sería un 2.69%. En 2023, 2.14% y en 2024, 2.21%. Realidad: México crecerá 1.5% en 2023 y 1.8% en 2024 (HRatings: 2021).
8. Deuda pública: En estos tres primeros años, la deuda total del país pasó de 10.5 a 12.4 billones de pesos: monto histórico que equivale a 47.9% del PIB.
AMLO continuará endeudando al país -pero negándolo. En 2023, AMLO endeudará al país con el 49.9% del PIB nacional.
9. Organismos Públicos Autónomos: Restará capacidad de maniobra al INE hasta hacerlo funcional a su proyecto de la 4T.
Fusionará al INAI a la Secretaría de la Función Pública o la Auditoría Superior Federal.
Nuestras libertades políticas y la transparencia pasarán a mejor vida. Aunque ha topado con la Suprema Corte, el sucesor de AMLO insistirá.
10. Morena: Para 2024 tendrá -al menos- 22 gubernaturas, incluido Estado de México, Hidalgo y Oaxaca y la mayoría de los 32 Congresos Locales.
Sólo Coahuila, en el mejor de los casos, brillaría como último bastión priista.
El choque entre las fuerzas moderadas (Marcelo Ebrard) y las radicales (Claudia Sheinbaum) será de pronóstico reservado.
11. La oposición: Llegará a las elecciones de 2023 y 2024 desarticulada y sin una narrativa superior a la de la 4T.
De ir sólo -sin alianza con el PAN y el PRD- el PRI nacional perderá su registro electoral. Movimiento Ciudadano, por su parte, emergerá -solo o en alianza- como el núcleo aglutinador de una alternativa de oposición pero sin posibilidades de éxito final.
Las 11 profecías del Iluminado Popochas, hechas en 2021 y actualizadas en 2023, permanecieron en mi mente como aterradoras.
Nota: El autor es Director General del ICAI. Sus puntos de vista no representan los de la institución.
canekvin@prodigy.net.mx