Política

La amenaza laboral de la IA

  • Mundo Industrial
  • La amenaza laboral de la IA
  • Luis Apperti

En los últimos cinco años, la inteligencia artificial (IA) ha catalizado una revolución tecnológica sin precedentes, transformando la velocidad y la escala de la innovación en diversas industrias.

Para tratar de comprender esta aceleración, basta comparar los avances logrados hoy con los ritmos de desarrollo previos a 2018.

Antes de 2018, el desarrollo tecnológico, aunque innovador, seguía un progreso relativamente lineal.

Herramientas como los asistentes virtuales (Siri o Alexa) eran funcionales pero limitadas, y el procesamiento del lenguaje natural carecía de la fluidez que ahora exhiben los modelos de IA generativa.

En el campo médico, tecnologías como CRISPR comenzaban a generar terapias experimentales, pero las aprobaciones de tratamientos clínicos todavía estaban lejos de materializarse.

Asimismo, la automatización en industrias como la manufactura era considerable, pero dependía de sistemas rígidos y altamente programados.

Hoy, la IA genera un progreso exponencial, gracias a avances en modelos generativos y arquitecturas como transformadores, que ya revolucionaron áreas clave.

Tareas que antes requerían semanas de trabajo humano, hoy con la IA generativa se produce contenido escrito, código y diseños en minutos, (incluso segundos).

Con ello, se ha democratizado e incrementado la creatividad y la productividad en empresas y personas.

Hoy utilizando CRISPR, combinado con algoritmos de IA, se acelera el descubrimiento de terapias y optimiza su aplicación.

La aprobación de terapias editadas genéticamente, impensables hace cinco años, hoy son una realidad, por lo que las áreas de salud y biotecnología están experimentando avances exponenciales.

El desarrollo de chips especializados como GPU y TPU impulsó cálculos más rápidos.

Con algoritmos avanzados, hoy se pueden manejar volúmenes masivos de datos y aprendizaje contextual.

La disponibilidad de big data ha alimentado estos sistemas con millones de ejemplos.

Esta velocidad de avances exponenciales es asombrosa, y esto también plantea riesgos.

La automatización masiva amenaza empleos, y los sistemas de IA no regulados pueden exacerbar desigualdades tecnológicas entre países que ya están generando una mayor brecha de desarrollo y pobreza.

Estos desafíos subrayan la importancia de abordar la aceleración tecnológica con una gobernanza ética y equilibrada.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.