Política

Ciberataques en México

  • Mundo Industrial
  • Ciberataques en México
  • Luis Apperti

La semana pasada recibí un email de un amable lector, quien me pedía comentar algo respecto a la información que se dio a conocer en todos los medios, referente a los documentos filtrados por un grupo de hackers llamado “Guacamaya” en donde se filtran millones de documentos (que en teoría son confidenciales) supuestamente de un servidor de la Sedena.

En un artículo publicado por Steve Morgan de Cybersecurity Ventures, el autor nos da datos muy relevantes de la gravedad de los ciberdelitos y su impacto a nivel global.

Para 2015 se estimaba que el costo del daño creado por esta actividad en todas sus modalidades rondaba los 3 billones de dólares; el especialista estima que para 2025, esa cifra llegará a los 10.5 billones de dólares.

Y aquí tenemos que ampliar nuestra visión del problema, porque no solo se trata de la filtración de documentos sensibles de alguna organización, pública o privada o de gobiernos o militares.

Hablamos de datos personales, secretos industriales, compras, robo de identidad, mensajes, correos, fotografías en un celular, hasta operaciones cotidianas de cualquier empresa aún pequeña o mediana.

Es muy importante generar conciencia, particularmente en nuestro país, de la enorme importancia que tiene el contar con herramientas, conocimientos y particularmente, leyes que protejan, dentro de lo posible, la enorme vulnerabilidad de nuestros sistemas de tecnologías de la información.

Existe un gran desconocimiento por parte de los usuarios del gran riesgo que corremos diariamente de ser afectados en nuestra vida normal; no solo hablamos de impactos económicos, la vida como la conocemos puede transformarse en una pesadilla, si nos toca el infortunio de que nuestra información personal quede bajo el control de terceros.

Somos aún un país en desarrollo en el tema de compras en línea, y más aún, estamos muy por debajo de la media de países desarrollados, en bancarización per cápita; pero todo esta va a cambiar muy rápidamente, porque los sistemas mismos de un país empujan a la automatización y a la fiscalización cada día mayor de sus ciudadanos por temas recaudatorios.

Y la facilidad con la que se pueden vulnerar estos datos es impresionante.

Los ataques desde la Web Oscura son constantes. _

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.