Política

Ahora el humano sustituye al robot

  • Mundo Industrial
  • Ahora el humano sustituye al robot
  • Luis Apperti

Todas las semanas encontramos noticias de cómo los robots están desplazando a la mano de obra de humanos; incluso hemos ya comentado el estudio del Foro Económico Mundial, respecto de la velocidad con la que los trabajos hechos por humanos están siendo desplazados por máquinas.

Es por ello, que es alentador encontrar una nota precisamente en sentido opuesto.

En Singularity Hub encontramos un artículo escrito por James Vincent, en la revista electrónica The Verge, que nos relata cómo una de las principales cadenas mundiales de autoservicio está cancelando un contrato de varios años para el uso en 500 de sus tiendas de robots que escanean las mercancías en los anaqueles y llevan el inventario de forma automatizada.

Este proyecto comenzó en 2017 con 50 tiendas, como una prueba piloto para corroborar cómo esta tarea podría simplificarse y optimizarse utilizando estos robots móviles.

Ya para 2019, 500 tiendas utilizaban esta herramienta y, a principios de 2020, se hablaba de expandirlo a 1000 tiendas.

Llega la pandemia, y con ello el incremento exponencial de las compras en línea, que obliga a que la cadena ponga más personas a recorrer los pasillos.

Para ir haciendo acopio de las órdenes que recibe en línea cada tienda en lo particular.

Al tener que ir constantemente a los pasillos y estantes, los operadores descubren que las personas pueden llevar a cabo la tarea de escaneo y reposición de artículos de anaquel y, por ende, los inventarios, en una especie de “multitareas” que vuelven más eficiente y rápido el trabajo. Se trata de una optimización no esperada como consecuencia de una necesidad que nunca se pudo prever, y con la que hoy tenemos que convivir.

Una de las características de los negocios y empresas exitosas es la flexibilidad y la adaptabilidad a los cambios, de manera rápida y económicamente viable.

Siempre hemos sostenido que debemos abrazar las nuevas tecnologías y saca el mayor provecho de ellas, siempre y cuando sea para beneficio de los seres humanos.

Este hallazgo es una evidencia de cómo sí es posible convivir armónicamente con la tecnología y no perder nuestras costumbres laborales.

Sobre todo los espacios de trabajo que cualquier sociedad necesita para generar empleos y productividad.

Un ejemplo también de cómo una crisis tan severa y terrible como la del covid-19 trae aparejadas enseñanzas y oportunidades de mejora.

Seguramente hay muchas más, debemos tener una mente abierta y ágil para descubrirlas y aprovecharlas en nuestro beneficio. _

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.