Espectáculos

60 años de preservar cine

  • El Sép7imo Rollo
  • 60 años de preservar cine
  • Luis Alberto López García

Una de las fechas que ni la pandemia del covid-19 hizo que se olvidara fue el 60 aniversario de la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y que sus autoridades supieron darle la vuelta a la situación para celebrar.

Desde el 8 de julio de 1960 la preservación de la cinematografía en nuestro país no volvió a ser la misma cuando surgió esta institución y hoy a seis décadas de distancia es obligatorio repasar algunos de los logros que tiene.

Para empezar desde 1977 forma parte de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos, además de que en 1997 instituyó junto con la hoy Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC) el Premio Anual Rovirosa al Mejor Documental Mexicano.

Otro momento memorable fue en 2011 cuando nació el Festival Internacional de Cine de la UNAM y hace dos años Arcadia Muestra Internacional de Cine Rescatado y Restaurado que en ese entonces realizó un homenaje a los filmes de 1968, enmarcados en los movimientos estudiantiles que cumplieron 50 años.

Aunado a eso, ha servido a lo largo de los años como un enlace con otras instituciones educativas del país y centros enfocados a la difusión del séptimo arte. 

Como prueba tenemos que entre las décadas de los ochenta y noventa gracias a un convenio en Torreón fueron exhibidos diversos títulos clásicos del cine mexicano en la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC).

La Filmoteca de la UNAM se adaptó a los tiempos del covid-19 y su celebración fue a distancia, pero con mucho amor por el cine. Entre sus principales actividades estuvieron que durante esta semana exhibió de manera virtual en su página las cintas Torero, El Suavecito y Los Olvidados.

Sobre la última película me permito hacer la acotación que guardaron lo mejor para el final, pues el filme de Luis Buñuel tiene una conexión especial con la institución.

¿Por qué? La restauradora de cine es depositaria del único negativo original sobreviviente en 35 mm.

Ponerla a disposición de todos aunque fuera por 24 horas sin duda es el mejor regalo para los amantes del cine nacional, pues está declarada como Memoria del mundo por la UNESCO en 2003. 

Hoy a 60 años la Filmoteca goza de buena salud y su vocación creció para hacer frente a la crisis que enfrentamos los mexicanos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.