-
Espacio escultórico
El Espacio Escultórico en la UNAM combina arte, ecología y urbanismo, siendo símbolo de transformación y reflexión colectiva. -
Ciudad sin fin
Andrea Branzi (1938-2023) fue un arquitecto italiano que desde muy joven buscó aplicaciones radicales del diseño. -
Campo tecnificado
Antes del siglo XIX, la vida rural y urbana era muy diferente; hoy, el campo imita a la ciudad en muchos aspectos. -
Coproducción
Las formas arquitectónico-urbanas y las dinámicas sociales se coproducen, unas son las causas y al mismo tiempo las consecuencias de las otras. -
Equidad
El modo capitalista contemporáneo de concebir la separación entre lo público y lo privado ha ido limitando los ámbitos de los ciudadanos -
Figuración
La arquitectura es un lenguaje de signos, como afirma el teórico Alberto Pérez Gómez -
El paisaje
En el siglo XIX, la admiración del paisaje como fuente de belleza reaccionó ante la industrialización y la urbanización. -
Decrecimiento y finitud
El crecimiento infinito choca con recursos finitos; urge replantear urbanismo y economía ante el cambio climático y la escasez. -
Planificación y uso
La discordancia entre la racionalidad de la planificación urbana y del proyecto arquitectónico con las interpretaciones y consecuentes adaptaciones es un debate teórico que se ha puesto en discusión desde los inicios del modernismo.