Cultura

Opinión pública

En general toda información y opinión que se publica y se difunde masivamente pasa a pertenecer al dominio público. Lo que resulta algo problemático es que todo aquello que aparece en los diarios, la televisión y en sitios de internet se considera como verdad. Es una cuestión de quién está facultado para decirlo y se reconoce como un tipo de autoridad.

Jacques Rancière, el filósofo francés, afirma: “Es una delimitación de tiempos y espacios, de lo visible y lo invisible, de la palabra y el ruido, de lo que define a la vez el lugar y el dilema de la política como forma de experiencia. La política se refiere a lo que se ve y a lo que se puede decir, a quién tiene competencia para ver y calidad para decir, a las propiedades de los espacios y las posibilidades del tiempo".

Quienes leemos y vemos el contenido de los medios masivos de comunicación requerimos de una alta capacidad crítica, sobre todo si además de ello, nos dedicamos a producir alguno de dichos contenidos. Por lo tanto, el problema no se genera precisamente en el origen de la información, que en su mayoría está en manos de profesionales, sino en la distorsión que ocurre en sus múltiples repeticiones que necesariamente son interpretaciones de la fuente primaria.

Una de las maneras más comunes para distorsionar la información, tanto escrita como visual, es la omisión de alguna de sus partes, lo cual resulta en una descontextualización, extrayendo frases o imágenes que muestran los fenómenos solo de manera parcial y dirigida a la agenda política de quien las utiliza.

La responsabilidad principal del periodista es la verificación de la información que transmite y la exposición de distintas perspectivas que permiten a los lectores y observadores comprender lo que se presenta sin sesgos cognitivos, dentro de lo posible.

Tangente. El término “opinión pública” se usa comúnmente desde hace décadas, pero existen muchas nociones distintas sobre su auténtico significado.
Tangente. El término “opinión pública” se usa comúnmente desde hace décadas, pero existen muchas nociones distintas sobre su auténtico significado.

Tangente.

El término “opinión pública” se usa comúnmente desde hace décadas, pero existen muchas nociones distintas sobre su auténtico significado.


Google news logo
Síguenos en
Lorenzo Rocha
  • Lorenzo Rocha
  • arquitectonicos@gmail.com
  • Arquitecto mexicano y maestro en teoría crítica. Su interés se centra en el uso experimental del espacio. Autor de los libros Arquitectura crítica y Comunidad en obra, el más reciente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.