Negocios

Internet: mi todólogo de cabecera

  • Columna de Karla Berman
  • Internet: mi todólogo de cabecera
  • Karla Berman

Al cumplir 12 años, mis papás me regalaron lo que para mí era la puerta al mundo del conocimiento: una Enciclopedia. Con sus hojas blancas prístinas, sus lomos negros y brillosos que cubrían la pared casi entera de mi librero y sus bellas ilustraciones, me sentía dueña del mundo. Tal vez no todos eran tan nerds como yo, pero para los que crecimos en los 90, eso era lo más cercano a tener toda la información del mundo en un solo lugar.

Hoy, apenas dos décadas después, no solo las ventanas a la información han cambiado dramáticamente y con ello la manera de aprender y de enseñar, sino que esa es solo la punta del iceberg.

La vida digital y la presencial se entrelazan casi sin costuras, y pasamos de una a otra sin siquiera pensarlo. Hace solo algunos años hablábamos de conectarnos a Internet, lo que implicaba sentarnos frente a un gran monitor, abrir un programa y esperar a que con un característico sonido, nos avisara que la computadora estaba en proceso para abrirnos la ventana al mundo. Hoy, vivimos conectados.

El gran detonador del cambio en el comportamiento es el móvil. Ese pequeño dispositivo del que 80% de los millennials no se separan ni pueden dejar en casa, ha hecho que no solo busquemos, sino compremos, nos relacionemos y entretengamos de distintas maneras en la web.

Hoy somos más de 70 millones de internautas en México, 12 millones más que hace cuatro años, y la mayoría de los nuevos entrantes han sido captados a través de smartphones. Aunque no llegamos al 100%, nuestro número de personas conectadas es equivalente al que hay en Canadá, Portugal y Australia juntas.

Tener esa ventana al mundo al alcance de la mano, ha hecho que tomemos decisiones de forma distinta y 73% de los internautas están de acuerdo en que sus hábitos han cambiado.

Uno de los fenómenos más llamativos en esta transformación es lo que se denomina ROPO (Research Online, Purchase Offline), donde averiguamos en línea acerca de nuestras opciones de consumo, aún cuando en muchas ocasiones la transacción se realiza aún en un lugar físico. 46% de las madres millennials recurren a esta técnica para averiguar qué alimentos darle a un bebé, qué marca de pañales es la mejor, y hasta qué destinos vacacionales son aptos para familias.

Otro fenómeno interesante son las búsquedas por proximidad. 57% de los internautas usan mapas en línea y las búsquedas que contienen la frase “cerca de mí” se han triplicado en los últimos 18 meses, lo que refleja una intención de proximidad y sabemos que una ocasión de consumo está por suceder, eso representa oportunidades para las empresas.

Las opciones que tiene el consumidor se han multiplicado y las compañías pueden satisfacer la necesidad de consumo en el momento que surge. Los negocios deben aprovechar y leer las señales que envía el consumidor con sus búsquedas. La próxima vez que el dueño de un negocio diseñe sus estrategias de mercadotecnia, debe asegurarse de aparecer en esa enciclopedia virtual que es la web. Debe acercarle hasta su dispositivo móvil la solución que busca el cliente, ya que es uno de los centros de intenciones más importantes del consumidor.

@googlemexico

*Especialista en marketing digital en la categoría de Consumo de Google México.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.