Las elecciones de nuestro estado para renovar ayuntamientos atraviesan un contexto inédito, pues la contingencia sanitaria ha sacudido todo.
El 1 de abril de este año, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral ejerció la facultad de atracción que le confiere nuestro marco legal a efecto de suspender temporalmente el desarrollo de los Procesos Electorales Locales en Coahuila e Hidalgo derivado de la contingencia sanitaria por la que atravesamos.
Con esa determinación, se imposibilitó realizar la elección programada para el primer domingo de junio y, por ende, los órganos de gobierno que debían renovarse en la entidad no pudieron tomar posesión en septiembre del 2020 como lo marca la Constitución.
Por fortuna dentro de la norma existe una figura llamada Concejos Municipales Interinos, misma que ha garantizado la gobernabilidad en el estado en tanto se eligen democráticamente a los ayuntamientos del periodo 2020-2024.
Si bien lo anterior ha sido una bocanada de aire para nuestro sistema democrático, fue preciso continuar con el proceso electoral para garantizar el pleno ejercicio de los derechos político-electorales de la ciudadanía, que le posibiliten elegir a sus representantes políticos, ser elegidos y contender para cargos de representación ciudadana.
Una vez que las condiciones lo permitieron y con estrictas medidas sanitarias para poner como prioridad la salud de la población, se reanudaron las campañas electorales en nuestro estado, mismas que comenzaron el pasado 5 de septiembre y terminarán el próximo 14 de octubre, 3 días antes del día de la Jornada Electoral.
Los ayuntamientos que resulten electos el 18 de octubre y sean declarados como válidos por la autoridad electoral, tomarán protesta el día 15 de diciembre de 2020 según el Acuerdo del Consejo General del INE publicado el 10 de agosto de 2020 en el Diario Oficial de la Federación.
En estos comicios, el total de hidalguenses que están dentro de la Lista Nominal y que podrán emitir su voto es de 2 millones 186 mil 338 ciudadanas y ciudadanos, según los datos del INE al 26 de agosto.
Las medidas previstas para proteger la salud de la población han sido claras. Por ejemplo, los debates entre candidatos organizados por la autoridad electoral se han realizado única y exclusivamente de forma virtual, para reducir la movilidad, el contacto y los contagios de la población. También las capacitaciones de las y los funcionarios de casilla se han realizado a distancia, con la precisión que quienes participen en esta encomienda deberán estar fuera del grupo considerado como vulnerable.
La jornada electoral del tercer domingo de octubre supone un reto, pero se están tomando las previsiones necesarias. En esta elección, tanto los funcionarios como los votantes deberán usar cubrebocas, gel antibacterial y los lugares deberán desinfectarse de forma constante.
Por primera vez se utilizarán 40 urnas electrónicas en algunas casillas de los municipios de Pachuca, Huejutla, Ixmiquilpan y Mineral de la Reforma. En ellas, se podrán generar hasta 30 mil sufragios, es decir, un máximo de 750 votos por cada una.
Aun quedan poco menos de dos semanas antes de la jornada electoral del 18 de octubre. La emergencia sanitaria nos invita y obliga a todas y todos a observar las medidas de mitigación y prevención de la pandemia, buscando siempre reducir las probabilidades de contagio entre la población. Sigamos cuidándonos.
@jmvalerapiedras