Morena anunció que presentará ante la Fiscalía General de la República una denuncia penal contra los 233 diputados de oposición que votaron contra la propuesta de dictamen de reforma eléctrica. Esta acción tendrá como fundamento el artículo 123 del código penal federal, del cual la fracción primera establece como traición a la patria “cuando se realicen actos contra la independencia, soberanía o integridad de la nación con el fin de someterla a persona, grupo o gobierno extranjero”. El documento se hará acompañar de miles o, si es posible, millones de firmas de personas que estén de acuerdo con esta denuncia.
Diego Hernández, secretario de comunicación y difusión de Morena, mostró una encuesta realizada la semana pasada donde 65% considera que los diputados de oposición son traidores a la patria y 60% considera que es correcto que se les señale como traidores.
Mario Delgado mencionó que la molestia de esos legisladores es que se les exhibe por su traición y que se les exige que rindan cuentas a sus electores. A ver qué les dicen estos cuando se enteren de cómo votan sus representantes populares, pues estos legisladores actuaron como vende patrias.
Marko Cortés, presidente del PAN, dijo en Twitter que ellos no son traidores como los han llamado, pues los verdaderos traidores son los funcionarios la 4T que han generado odio. Alejandro Moreno “Alito”, dirigente del PRI, dijo que defendieron el futuro de México, y llamó a Mario Delgado “delincuente electoral confeso”.
José Ramón Cossío hace una interpretación y manifiesta que el artículo 61 de la Constitución dispone que “los diputados y los senadores son inviolables por las opiniones que manifiesten en el desempeño de sus cargos, y jamás podrán ser reconvenidos por ellas” y afirma que en sana interpretación constitucional, el concepto opinión se refiere también al sentido de los votos emitidos. Ello implica “que no podría demandarse responsabilidad alguna a quienes votaron la referida iniciativa presidencial”.
Pero ¿será que votar una iniciativa de ley sea una simple opinión, cuando compromete los destinos de la nación?
Y la traición se refiere en cuanto a que los diputados con su resolución actuaron contra la soberanía nacional, al aceptar que grupos extranjeros se apropien de recursos de la nación, lo cual cabe en el artículo 123 del código penal federal y que posiblemente fueron “maiceados” otra vez.
En realidad parece difícil que pudiera avanzar esta denuncia, pero aún así, en política el juicio popular a veces es más importante.
Julio César Vega