Los Estados Unidos declaran la primera guerra mundial Blanda es decir sin usar armas de ningún tipo sólo por la vía de imponer a Rusia un estado de sitio comercial y sanciones económicas y ahora prohíbe la importación de hidrocarburos en su país, a los cuales considera la fuente de financiamiento de la guerra contra Ucrania y obligando a sus aliados a compartirla, sobre todo en Europa, Reino unido la ha seguido, pero no Alemania y otros países , que dependen sobre todo del gas Ruso, además muchas compañías norteamericanas radicadas en Rusia se han retirado, hasta la coca cola, Starbucks , Pepsi cola y Mac Donald’s cerraron temporalmente sus establecimientos, pues Rusia puede expropiarlos y abrirlos con administración local incluso cambiándolas de nombre. Europa no es tan afortunado y no puede dejar de importar energéticos de Rusia sobre todo de gas, así que el impacto en este segmento no será considerable considerando que si bien Rusia exportará menos petróleo, la elevación del precio lo compensará.
Para tal fin Estados Unidos incluso ha llegado a olvidar los agravios de Venezuela, quien pasa de ser perro del mal a Míster Amigo, pues quiere que el petróleo venezolano cubra su difícil de importación de petróleo ruso.
Por lo pronto Rusia ya también prohibió importaciones y exportaciones rusas a un grupo de países en respuesta a las acciones hostiles de Estados Unidos, sobre todo de trigo del cual es uno de los principales productores mundiales lo que podría producir hambre en algunos países y escasez de aluminio, níquel, paladio y titanio.
Es decir, el bloqueo a que obliga el gobierno norteamericano a los países subalternos, perjudica a muchos países que dependen de productos primarios y alimentos rusos.
Esta guerra blanda no solo afecta a Rusia sino quizás en mayor proporción al resto del mundo pues impulsa un alza de precios en los sectores energético y alimentario por lo pronto el barril de crudo mexicano anda por lo 119.62 dólares, y la gasolina en Francia anda en 44 pesos el litro, en Rusia 7 pesos 80 cvs, en USA anda por 31 pesos el litro, en Mexico la premium precio promedio nacional 22.97 pesos.
La independencia energética, alimentaria y financiera que pretende la cuarta transformación cobra en este momento una mayor relevancia para el país, como elementos estratégicos.
Pues Rusia vuelve a ser el enemigo número uno del mundo libre, según el tío Sam, por su parte China, Pakistán , India e Irán, apoyan a Rusia.
Julio Cesar Vega