Política

Departamento de guerra

Estados Unidos ha sido desde la primera guerra mundial un promotor de conflictos armados. Encontró que era más rentable administrarlas que pelearlas y simplemente llegar a tomar la tajada del león. En el caso de la primera guerra mundial EU se reserva y no entra al principio del conflicto en 1914, sino que lo hace en 1917; como se sabe, su entrada se debió al supuesto hundimiento del barco Lusitania, además por el telegrama Zimmerman en que Alemania proponía a México una alianza para atacar a Estados Unidos y así recuperar territorios perdidos. Se declara oficialmente la guerra a Alemania y Austria en abril del 1917 , desde una posición inatacable en América, pero descubre que los reacomodos postguerra podía ser un gran negocio y se provoca un primer reacomodo petrolero, beneficioso, claro, para los Estados Unidos.

EU decide prepararse pues necesitaba otra guerra para sus planes y observó los afanes armamentistas de Hitler (a los que no se opuso) y, como en la primera guerra, se reserva su participación, pero suministra a los aliados armas y pertrechos de guerra. Finalmente se integra al conflicto derivado del ataque japonés a Pearl Harbor y comienza a combatir el 7 de diciembre de 1941, una vez que Europa estaba muy debilitada y el rumbo de la guerra estaba definido.

Así, finalmente se apropia de la economía mundial, -aunque la guerra del petróleo continua, claro, orientada por la diplomacia nuclear-, trasladando el poder financiero de Inglaterra a los Estados Unidos y acabando con los imperios, especialmente el más grande, que era el inglés, e imponiendo al dólar como moneda de intercambio global.

En esa época John Kenneth Galbraith dijo que “ningún país en los tiempos modernos ha salido de una guerra en las felices circunstancias económicas como lo han hecho los Estados Unidos”

Ahora el país de las barras y las estrellas administra los conflictos bélicos en zonas específicas, endeudando a grupos de países en su favor para apropiarse de sus riquezas naturales, y se reorienta a Sudamérica para intentar manejar su enorme deuda y hasta hacia México, aunque en nuestro país no se le dan las condiciones para derrocar al gobierno por el apoyo popular de la actual presidenta, que además ha sabido torear el burel norteamericano y tampoco nos asusta su fantasma favorito: el narcoterrorismo.

Así que, en un acto de intención atemorizante, el departamento de Defensa norteamericano finalmente lleva su nombre correcto: departamento de Guerra.


Google news logo
Síguenos en
Julio César Vega
  • Julio César Vega
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.