Política

Banamex

El sistema bancario en México han estado sufriendo cambios y ajustes, sobre todo en la globalización que permite el libre tránsito de capitales y que sirve como hilo conductor de las crisis.

Recordemos lo que dijo José López Portillo el primero de septiembre de 1982, cuando sorpresivamente nacionalizó la banca, “No vengo aquí a vender paraísos perdidos ni a buscar indulgencias históricas, decir la verdad es mi obligación; soy responsable del timón pero no de la tormenta”, y decreta la nacionalización de los bancos del país y exclamó “ya nos saquearon, no nos volverán a saquear”, pero aun no llegaban los neoliberales y luego dirigiéndose al pueblo dijo “a los desposeídos y marginados, les pido perdón” y dejó escapar una lágrima.

Poco duró la nacionalización bancaria, en 1991 se inició la reprivatización de 18 bancos incluido Banamex, que fue adquirido ese mismo año por acciones y valores de Mexico (Accival), encabezada por Roberto Hernández Ramírez y Alfredo Harp Helú, integrándose el grupo financiero Banamex-Accival (Banacci).

En 2001, Banacci es vendido a Citigroup en 12,500 millones de dólares en una operación poco explicada, libre de impuestos y en 2016 la marca Banamex fue modificada a Citibanamex.

Ahora Citigroup pone a la venta a Banamex, la explicación que da el Citigroup para esta decisión es muy formalista y al bulto, pues la directora ejecutiva Jane Fraser explicó que la decisión de salir de los negocios de banca de consumo y pequeñas y medianas empresas en México “está alineada con los principios de nuestra actualización de estrategia para dirigir nuestros recursos a oportunidades alineadas con nuestro núcleo de fortalezas y ventajas competitivas” y aclaró que su salida no tiene nada que ver con las perspectivas económicas de México, de las cuales mantienen una opinión optimista

Pues con esta explicación nos dejó igual, pero en México decimos que “negocio que no deja hay que dejarlo”, será que no es negocio para ellos o a lo mejor se preparan para una nueva crisis financiera global , o necesitan capital para operar globalmente con mayores utilidades ¿o acaso hay intenciones ocultas?.

Pues esto representa una oportunidad y el gobierno podría aprovecharla y adquirir Banamex sumándolo como banco de bienestar, pues la pregunta es: ¿qué es mejor, una banca privada extranjera o una banca mixta con participación nacional?, pues la privatización bancaria solo ha encarecido préstamos y servicios. En realidad no hay muchos compradores ¿o acaso regresan los mismos?, porque Salinas Pliego ya levantó la mano.

Julio C. Vega

Google news logo
Síguenos en
Julio César Vega
  • Julio César Vega
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.