Política

Recordar es ¿revivir o acomodar?

Ismael Sandoval C
Ismael Sandoval C

Recordar es volver a vivir, dicen unos. Recordar es volver a pasar por el corazón, dicen otros. Dependerá si el hecho es una tragedia o una inmensa alegría que nuestra mente elija entre dos caminos: revivir o acomodar.

Tal vez se preste a imaginar vívidamente y narrarnos de nuevo la historia en busca de volver a sentir eso que nos electrizó el cuerpo, nos dilató las pupilas, nos llenó de plenitud, gozo y amor. Quizá en el caso de las tragedias, haga un esfuerzo por olvidar, por acomodar, por nombrar, por borrar todas las sensaciones de dolor, agonía y malestar. Por ello, hay situaciones que pasado el tiempo se pueden verbalizar, pero el cuerpo hace todo por no volver a sentir. La mente sabe, fue un dolor inconmensurable pero el cuerpo parece bloqueado, sólo quedó el registro mental.

Voces en la sombra de Beatriz Rivas es una novela para revivir los amores de Anne Pingeot y François Mitterrand, y entre Juliette Drouet y Victor Hugo. Los amantes nos confiesan sus manías, sus obsesiones, sus metas a través de cartas, diarios, escenas románticas y anotaciones de la escritora que rompen la cuarta pared. Novela histórica para suspirar y aspirar a ideales artísticos y políticos como los de los hombres que supieron enamorar y conservar tanto a sus esposas como a sus amantes. Sí, spoiler, felices los cuatro y prefiero ser su amante, podrían ser el soundtrack de esta historia. Narrada en dos tiempos históricos, Juliette y Anne están unidas porque la segunda como museógrafa encuentra una pintura de la primera y le es inevitable espejear su realidad de amante con la de aquella actriz. Puedes ver la entrevista con Beatriz Rivas en el canal de Bitácora52 y unirte a nuestro club de lectura en enero donde compartiremos con ella y una psicóloga sobre el amor, la infidelidad, la pareja, la lealtad y otros temas. Escríbeme por redes o a bitacora52mx@gmail.com

Carbón Rojo de Mónica Castellanos es una novela histórica sobre la tragedia de los 65 mineros fallecidos en Pasta de Conchos en 2006. Carmina será el hilo conductor para conocer la tragedia de las mujeres que luchan y piden el rescate de los cuerpos. Su nieto Bernardo será un periodista encargado de escuchar y documentar los problemas en las minas. Es una historia para no olvidar, para acomodar los datos, las emociones, las voces de los muertos, sí, hay elementos paranormales en la narración. Símbolos narrativos que nos deslumbran porque son joyas escondidas allá donde no todos pueden entrar, allá donde no sabes si podrás volver, allá donde el misterio deslumbra, la oscuridad acoge y el peligro es inminente, pero se desciende, se ingresa porque lo valioso viene de ahí. Bordar la venganza es pedirle a la mente con cada descenso de la aguja y del alma que recordar es volver a pasar por ese dolor, aunque el cuerpo quiera bloquearlo. Estén atentos a mis redes, pronto será la entrevista con Mónica Castellanos.

Por lo pronto a cerrar el año 2023 decidiendo qué recuerdos queremos revivir y cuáles acomodar con ayuda de terapia o rituales para olvidarlo todo, pasar la página. Feliz Año Nuevo, vamos por más libros y memorias.


Google news logo
Síguenos en
Julia Cuéllar
  • Julia Cuéllar
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.