Algunos títulos que abordan el tema de la obesidad y sobrepeso de una manera distinta que nos ayudarán a hacer a un lado los pretextos, pues al final todos buscamos bienestar...
En México, 7 de cada 10 personas padecen obesidad o sobrepeso. Como país ocupamos el quinto lugar a nivel mundial en obesidad. Nos sabemos la receta: dieta balanceada y ejercicio. Nos han dicho que las emociones y las hormonas son factores a considerar en el peso y parece que nos agarramos de eso para soltar la toalla y decir: no se puede joven.
Varios libros abordan el tema considerando que es más un tema de hábitos y orden. Qué pasaría si te dijeran cómo hacerlo paso por paso. Al final, todos buscamos bienestar y aquí van algunas opciones que te ayudarán a cambiar tu mente, a tomar la toalla y sudar hasta que llenes una presa o te sea tan natural ejercitarte y comer sano como respirar.
Desengánchate de las dietas de Nicolás Mier y Terán empieza por afirmar que el orden en que consumes tus alimentos impacta más que las porciones. Su recomendación es sólo hacer tres comidas al día y en cada una seguir el orden de verduras, después proteínas, grasas sanas y al final los carbohidratos. El ejercicio es importante y olvida tus pretextos, Nicolás sugiere que después de cada comida camines 10 minutos o mínimo hagas 10 a 20 sentadillas. Además, cada hora o cada dos horas máximo, debes moverte, de nuevo, caminar o hacer sentadillas. Es así porque así es, no es negociable. Obligas a tu hijo a ir a la escuela, oblígate a moverte y comer sano porque así es y punto. La propuesta de Nicolás parte de estrategias militares: debe ser sencillo o la misión fracasa. Descubre también la vinculación entre tu intestino y tu estado emocional, lo que hay detrás de las dietas de moda y por qué funcionan o no.

Leonora Milán y Alejandra Ortiz nos llevarán a descubrir la ciencia cotidiana de nuestro cuerpo en La ciencia de la pancita chelera ¿Por qué los aromas, secreciones y crecimientos de nuestros cuerpo hablan de nuestra salud? ¿Cómo es posible que un bebé domine el cuerpo de una madre? ¿Existe el trasplante fecal? Qué secretos se ocultan en el funcionamiento de nuestro cuerpo e impactan nuestra salud sin saberlo. Es un libro que puede compartirse con toda la familia ya que está ilustrado con humor y explicaciones sencillas.
Si lo que te interesa es la relación de las emociones con los alimentos y cómo podemos transformar nuestro cuerpo trabajando nuestra historia de vida, tienes que leer Hambre emocional de Ángeles Wolder, psicóloga, especialista en ergonomía, constelaciones familiares y decodificación biológica.
Un día descubrirás que tu alimentación impacta en tu calidad de vida y entonces los pretextos desaparecerán. Puedes ver las entrevistas completas a estos autores en los canales de Bitácora 52.