A partir del día de ayer 1 de julio se están aplicando 16% de IVA a alimentos preparados conocidos como comida rápida como baguettes, chapatas, burritos, cuernitos, pizzas, guisados, hotdogs, hotcakes, molletes, hamburguesas, sushi y sopas instantáneas, entre otros, que se venden en tiendas de conveniencia, mini súper, autoservicio etc.
Esta es una resolución que de acuerdo a lo que nos comenta la autoridad ya estaba prevista, pero no definida y que no se había venido realizando, lo cierto es que anda desatado el gobierno tratando de compensar con los contribuyentes la caída de los ingresos petroleros, pero cabe recordar que este mercado de consumidores que tienen estos productos son la clase social más vulnerable debido a que muchos de ellos no les alcanza para llegar a comer en lugares establecidos como restaurantes y que optan por comprar un producto económico en estas tiendas para continuar con sus actividades laborales, observamos que los estudiantes cuando estos concluyen sus clases van a su servicio social, prácticas o su trabajo de medio turno acuden a ingerir algo económico para seguir su día.
Pero ahora sí que se les dificultará a toda esta clase de ciudadanos por que aunque pareciera que es poco, no todos llegan a contar con estos recursos para sostener estos aumentos, esto impulsará más puestos de informalidad para satisfacer la demanda que ya desde ahora existe.
Cuando se trata de pagar más impuestos se nos viene a la memoria de todas las obligaciones que tienen los ciudadanos, pero también toda la responsabilidad de las autoridades de brindar a todos con el pago de estos, mejores condiciones y calidad de vida, en Salud, Educación, Desarrollo Económico, Empleo, Infraestructura y la preciada Seguridad, pero la ciudadanía no lo ve reflejado en ninguno de estos aspectos, es por esto que se molesta cuando se habla de pagar más impuestos y que no vemos que el aparato gubernamental baje sus gastos sino siguen manteniendo el mismo ritmo.
Y sin duda alguna se anuncia después de elecciones, para no perjudicar los votos del partido en el poder porque se pudo reflejar en un distinto resultado para estos. El consumidor ha visto deteriorado su poder adquisitivo hasta de un 30% y ahora con esto sigue bajando y bajando.
Se perjudica a las “tienditas” de las colonias que ven en estos productos una oportunidad de desarrollo económico y más ventas así como una oportunidad de trabajo que con este impuesto se apaga. Pues h a buscar otra opción de ingerir alimentos pero sin pagar más impuestos. ¡A seguir cabalgando!