Sin duda alguna el tema de la CNTE ha venido ocupando las primeras columnas y notas en el ámbito nacional. Es increíble cómo la CNTE ha estado realizando bloqueos a carreteras, vías férreas, aeropuertos, tomas de oficinas públicas, impidiendo que lleguen los víveres de primera necesidad, medicamentos y que los comerciantes y empresarios no desarrollen sus actividades cotidianas, prácticamente sin consecuencias para ellos. Esto ha llevado a pérdidas millonarias en los sectores productivos y a desatar hechos vandálicos que no suman a la congruencia humana de resolver el conflicto y, sobre todo, a mejorar la educación para las futuras generaciones.
Entonces, ¿cuál es el objetivo de protestas de la CNTE? Se determina que están contra la Reforma Educativa, debido a que ya no se heredarán las plazas, evaluándose a todos los maestros para saber su capacidad y así conservar las plazas o reubicarlos.
Este es el pretexto que envuelve a la CNTE para realizar todo lo anterior, haciendo presión para derogar la reforma dejándola sin efecto.
Es conveniente comentar que en Oaxaca, estado con las mayores afectaciones, se presentaron a evaluación más del 95% de los docentes; por lo tanto esto lleva como resultado que la CNTE son unos cuantos “revoltosos” que se denominan “maestros”, pero que tienen objetivos muy diferentes a mejorar la educación.
De ninguna manera se puede permitir que una reforma promulgada se venga abajo por la ocurrencia de unos cuantos; de continuar así, seguirá afectando al desarrollo de mejorar la calidad de la educación, por lo tanto la iniciativa de esta nueva Reforma Educativa es una semilla para tratar de salir del bache en que nos encontramos.
¿Pero cómo es posible que a más de 80 días que empezó este desorden, el Estado mexicano no ponga un ALTO a estos plantones, bloqueos, rapiñas y desestabilización de los ciudadanos en la vida cotidiana?
Es necesario solucionar este fenómeno aplicando el estado de Derecho y si fuera necesario, la fuerza pública bien encauzada para terminar con los bloqueos de la CNTE en Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán, y así solucionar el conflicto magisterial, aunque afecte a sus intereses políticos, es decir, “votos” para el 2018; desafortunadamente también se juega este boleto.
Entonces, ¿CNTE es más poderosa que el mismo Gobierno? Veremos hasta dónde llegamos; pero que el hartazgo ha llegado es sin duda alguna, y necesitamos soluciones.
¡Seguiremos cabalgando!