Recordarán que hace 40 años -bueno, aquellos que ya pasamos del medio siglo de años- el dólar se encontraba en $12.50 tan estable, tanto así que hasta los que vendían paletas, elotes, boleros, voceadores etc. hasta te devolvían la llamada “feria” por esta cantidad. ¿Que nos pasó? Cuando el ex Presidente Luis Echeverría Álvarez hace entrega de la Banda Presidencial al ex Presidente Lic. José López Portillo, en ese momento se dispara el costo por dólar a $20.00, desde ahí hasta ahora nos tardó cuatro décadas para volver a vivir el mismo resultado.
Recordemos que el dólar no sube, es nuestra moneda la que se devalúa; a continuación podemos enumerar algunos aspectos que hace que esto suceda:
Una de las razones es que Trump gane las elecciones en Estados Unidos el próximo 8 de noviembre, ya que tratará de reformar o quitar el TLC ya que menciona el candidato que es más beneficio para México, y el temor de construir un muro fronterizo, en el peor de los casos financiado por las remesas de nuestros compatriotas que trabajan en el vecino país.
Otra de estas es la expectativa de la Reserva Federal de Estados Unidos si mantiene o sube la tasa de interés. También la volatilidad del petróleo que ha caído nuevamente hasta 37.00 dólares por barril, también suma negativamente la reducción del presupuesto para 2017 por 239 mmdp así como el cambio de secretario de Hacienda, Dr. Luis Videgaray, y la salida de capitales. Todo esto ha perjudicado para mantener el peso estable ante el dólar.
¿Se recuperara el peso ante el dólar? No hay buenas noticias al respecto al menos hasta el próximo año, y esto se seguirá dando, siempre y cuando ocurra lo que ya comentamos anteriormente.
Es increíble cómo nuestros funcionarios encargados de este tema -los cuales son doctores en Economía, Comercio Internacional etc.- egresados de las más prestigiosas universidades extranjeras no dan como decía mi abuelita con “bola” en este tema; ya estamos empezando a dudar de la calidad de estas.
¡Y seguiremos cabalgando!