Como la inmensa mayoría de los informes en la administración pública, el del rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, se olvidará pronto.
Fue un reporte más de lo numérico, de aplausos, de ensalzar apenas lo inocuo.
En realidad, en la UAdeC los problemas financieros se mantienen, la costumbre del acoso laboral y sexual no termina, la grilla sobrevive, y los cacicazgos transmutan.
La institución, reformada en sus estatutos en los años aciagos del hernándezvelizmo, no avanza.
Un día tras otro es exactamente lo mismo, la inercia que implantó su “alta dirigencia” al resto de la comunidad estudiantil, docente y de trabajadores es inalterable.
El Honorable Consejo Universitario es igualito a lo que sucede en los congresos federal, locales, senado y cabildos, un cuerpo obediente, dócil, levantadedos, no cuestiona ni lo mínimo.
La figura del rector no levanta. Y si no escucha, o nadie le dice que de veras hay una creciente inconformidad por la forma en que la universidad se encuentra, su trienio no pasará de ser eso, un trienio gris, sin ton ni son…
Llama mucho la atención que en Torreón, el honorable cabildo (les digo) autorizara recursos que, sumados, rebasan los 8 millones 700 mil pesos al año, y que en diversas cantidades le entregarán mensualmente a consejos ciudadanos y patronatos del Parque Fundadores, la Unidad Deportiva, el Teatro Nazas, y el Instituto de Música de Coahuila (que dirige Lucrecia Santibáñez).
Esto lo informan en un boletín oficial. Falta lo que autorizan a otros patronatos, como el del Museo del Algodón, por ejemplo.
Las dudas asaltan: ¿No son los patronatos los que deben buscar y conseguir recursos para canalizarlos precisamente a esas instituciones y dependencias? ¿Por qué en Torreón la Presidencia Municipal les da dinero?
Dichos patronatos debieran recaudar fondos y/o atraer donativos y apoyar a las entes que representan. Habrá que revisar si se justifica esa partida de dinero público, si se comprueba legalmente su gasto y en qué lo canalizan…/
Por otro lado, sin hacerlo saber a la gente, esta semana el cierre de la biblioteca Pablo C. Moreno (Allende y Juan Antonio de la Fuente) fue cierto.
Un par de veces me asomé y sí, el cerramiento era real. Se apreciaban chapas y candados nuevos.
La orden fue mediante oficio firmado por el director del Instituto Municipal de Cultura y Educación, Antonio Méndez Vigatá.
Se lee, en el documento, que el motivo es darle paso “a un proceso de reestructuración y organización integral en las Bibliotecas Públicas Municipales… (la medida) responde a la necesidad de adecuar los recursos humanos y operativos de acuerdo con la nueva estructura organizacional que se está implementando para mejorar la eficiencia y productividad del instituto…”.
Sin embargo, el personal de esa biblioteca no sabía nada antes del 31 de enero en que se envió el oficio a la Dirección de Recursos Humanos del ayuntamiento.
Ahora hay fricciones, y si bien el sindicato de la sempiterna lideresa Rosalva Rodríguez Silerio fue notificado, la información no bajó a las y los empleados.
La deficiente comunicación institucional estropea, en este caso, no solo el funcionamiento de la Pablo C. Moreno, de por sí dañado, sino al público usuario.
El conjunto de las BPM sí requiere de una profunda transformación, completita, de la a a la zeta.
¿Se atreverán a reubicar y mover a buena parte del personal de las BPM? Porque llevan años cobrando y haciendo antigüedad, pero la mayoría no ha sido el idóneo.../ Radio Torreón, sin dirección ni audiencias… /
Ninguna atención se ha puesto al relevo en la dirigencia en Coahuila de la delegación del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS).
El ambiente es tenso, y de no haber la madurez y conciencia crítica de la base trabajadora, los ánimos se desbordarán.
Las acusaciones son graves contra el candidato “oficial”, el actual tesorero de la Sección XII, el enfermero Omar Meza, y su equipo más cercano: nepotismo, cuatachismo, corrupción, vendeplazas, acoso laboral y sexual.
Un manejo a su antojo de la disputada Bolsa de Trabajo del IMSS. Su contrincante es el Dr. Anastacio Gómez, con quien se distanció tras ser íntimos. La elección será el 10 y el 11 de marzo.