Jacques Gilard, un académico francés que dedicó largos años a conocer y estudiar la obra de Gabriel García Márquez, y por las dudas de si podían atribuirse o no al colombiano más mexicano algunos de sus primeros textos periodísticos cuando inició lo que sería su enorme obra en la carrera que más adelante calificó de “…el mejor oficio del mundo”, tuvo una frase más que inteligente.
Sintetizó: “preferible acudir a certidumbres antes que a posibilidades”.
Cito esto ante la mar de comentarios, otra vez, que levantó la primera sesión de “Quién es quién en las mentiras” dentro de Las mañaneras del presidente López Obrador, y para lo cual la presentadora del segmento, Ana Elizabeth García Vilchis, mencionó a varios periodistas, famosos todos, que, argumentó la comunicación oficial, incurren en mentiras al criticar, sin fundamentos y todavía peor, sin ética alguna, al presidente y a su gobierno.
Apenas unos cuantos segundos transcurrieron para que las réplicas se sucedieran. Pienso que éstas son más desde posiciones políticas –que no ideológicas- que de verdades absolutas de uno y otro lado.
García Márquez siempre se consideró un reportero dentro del mundo literario, y lo ubico en el tema porque, hablo como periodista, olvidamos su pensamiento y ejemplo, mundial, sin duda, de lo que debe ser el periodismo y de cómo es que debemos ser los periodistas.
“Yo creo que sí: el mal periodista piensa que su fuente es su vida misma –sobre todo si es oficial- y por eso la sacraliza, la consiente, la protege, y termina por establecer con ella una peligrosa relación de complicidad, que lo lleva inclusive a menospreciar la decencia…
Muchas de las transgresiones éticas, y otras tantas que envilecen y avergüenzan al periodismo de hoy, no son siempre por inmoralidad, sino también por falta de dominio profesional…”.
De si fulano o perengano, sea del medio que sea, impreso, radiofónico, televisivo o de un portal en línea, es señalado de corrupto, falso, que tergiversa la información o declaración, o la descontextualizarla, finalmente en México, Coahuila y la Laguna la gente lo da por hecho.
La crisis de credibilidad en la prensa es pesadísima.
ferandra5@yahoo.com.mx