Negocios

México complicado

Recientemente algunos analistas locales, organismos internacionales y prestigiosas firmas de análisis han reducido la perspectiva de crecimiento para nuestro país. Todos sabíamos que 2025 sería de menor crecimiento que el año anterior, pero no en la proporción que ha ocurrido. Resulta que las perspectivas globales también se han recortado 0.3 por ciento en el peor de los casos, pero México ha pasado de 1.5 a 0.3 o 0.5 por ciento. 

Son varias las razones. La principal es la disminución del crecimiento económico en Estados Unidos y la turbulenta e inestable relación en materia arancelaria. No hay crecimiento interno ni grandes proyectos de infraestructura o productivos. La inversión extranjera, aunque se contabilice en torno a 40 mil millones de dólares, debe decirse que más de la mitad son reinversiones de empresas ya establecidas en nuestro país. 

La inseguridad no ayuda, y muchos inversionistas que por muchas razones podrían elegirnos, ante la falta de seguridad y certeza jurídica han optado por otros destinos. Y por si ello fuera poco, las remesas también disminuirán alrededor de 5 mil millones de dólares para cerrar en torno a 60 mil millones este año. 

Las finanzas públicas no han mejorado. Cada año, aunque de a poco, la relación deuda entre producto interno bruto crece. 

El anuncio de la reestructuración de Petróleos Mexicanos (Pemex), aunque pretenda hacerse de manera más ordenada con el fin de darle mayor certeza a los inversionistas, sigue siendo muy complicada. Aún se le está metiendo mucho dinero bueno al malo. 

Los dos indicadores que marchan bien son el tipo de cambio —no por la fortaleza del peso ni por mérito propio, sino porque el dólar se ha debilitado contra todos— y la inflación, que en su última lectura acumula en el año 3.55 por ciento. Es muy probable que este año cierre entre 3.7 a 3.8 por ciento. Esto le permitirá al Banco de México (Banxico) seguir bajando las tasas de interés, pero ya en menor proporción: 0.25 por ciento en lugar de 0.50. 

Por todo lo anterior, sigo pensando que es un buen momento para diversificar y aprovechar la coyuntura cambiaria. 

Espero que el gobierno logre —lo creo seguro con el T-MEC— que los aranceles con Estados Unidos en “otros productos” sea menor a 30 por ciento. De no ser así, muchas de las variables mencionadas pueden empeorar, empezando por el tipo de cambio.


Google news logo
Síguenos en
Juan S. Musi Amione
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.