Negocios

Duro y dale

Es imposible no hablar de la agenda que dicta el presidente de Estados Unidos. Es increíble el poder que otorga la investidura de su cargo, y más cuando se tiene mayoría en ambas cámaras, aunque debe decirse que en el modelo estadunidense, aun en el caso de que el mandatario no tuviera la mayoría legislativa, podría hacer lo que está haciendo en materia comercial y de impuestos.

De hecho, lo que estamos viviendo ha puesto en evidencia lo centralizado del poder en el país más rico y poderoso del mundo. Cuando se tiene mayoría en ambas cámaras, se puede hacer virtualmente todo, lo que por lo visto incluye controlar a los otros poderes. Es un tema delicado que debe revisarse, porque una concentración así de poder vuelve vulnerable a la democracia. 

De nuevo, Donald Trump tiene en jaque al mundo con aranceles y diferentes tasas, dependiendo el país e intercambio comercial. En el caso de México, está el 30 por ciento sujeto a portarse bien y hacer el trabajo que solicite Estados Unidos, o de lo contrario arrancaremos con este arancel en agosto. 

Jerome Powell, quien ha hecho muy buen trabajo al frente de la Fed, tien mucha presión para renunciar ahora con imputaciones de carácter político. Lo quieren culpar de haber remodelado el edificio y oficinas de la Fed sin las autorizaciones correspondientes, y presionarlo con ello a que renuncie, ya que no ha cedido al presidente. ¿Cómo bajar tasas ante la amenaza de que la inflación resurja con los aranceles? Imposible cuando el cobre puede subir 50 por ciento, cuando se impondrán impuestos a Brasil por 50 por ciento, a Canadá por 25, al sector farmacéutica por 200 por ciento, a México y la Unión Europea por 30 por ciento, y un largo etcétera. 

En otros temas, empieza de nuevo la temporada de reportes. Otra vez hay un optimismo que sustenta el buen paso de los mercados; sin embargo, los temas aquí señalados traerán volatilidad. 

En México la inflación se ha moderado hasta 4.32 por ciento, aún muy arriba de la meta de Banxico, de 3 por ciento en la parte alta. Esto ha traído como consecuencia dos cosas: a) modificar la proyección anual a un nuevo rango, pasando de 3.8 a 4 por ciento, y b) la posibilidad de que las bajas hacia adelante se moderen y ya no sean de 0.50 por ciento, sino de 0.25 por ciento. Al final del año, la posibilidad de que baje del 8 por ciento actual a 7 por ciento sigue latente. 

Mientras tanto —y por lo anterior— los mercados iniciaron ligeramente negativos, con el tipo de cambio hacia 18.80 pesos por dólar. Como siempre, si esto genera bajas considerables, las oportunidades surgen.


Google news logo
Síguenos en
Juan S. Musi Amione
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.