Esta semana marcó nuevamente el éxito de la diplomacia que el gobierno de Claudia Sheinbaum imprime en la relación con la Unión Americana.
La visita de Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, refrendó la confianza que existe en el actual gobierno y más allá, la necesidad de seguir trabajando conjuntamente para enfrentar las amenazas comunes, responsabilizándose cada gobierno de lo que le toca hacer, compartiendo periódicamente resultados y áreas de oportunidad para ambos países.
Se debe reconocer que en la estrategia de seguridad implementada por la Presidenta desde octubre, su principal objetivo ha sido interno, es decir, enfrentar la situación del crimen y la violencia que vive nuestro país. Los resultados de esta estrategia han sido tan efectivos como contrastantes y de ahí que, sus efectos —como parte integral de la estrategia— se reconocen ampliamente en el gobierno de Donald Trump.
Los soldados de tierra, mar y aire, así como los guardias nacionales, son elemento permanente y activo de la actual estrategia de seguridad y sumado a esta actividad militar y naval en pro de México y los mexicanos, la relación entre las fuerzas armadas de ambos países fortalece definitivamente la confianza y voluntad que el gobierno de México ha demostrado con su par americano en los últimos 10 meses.
La naturaleza militar no busca protagonismos o estridencias, sin embargo, el reconocimiento a sus acciones, siempre será un aliciente para todos quienes integran el instituto armado.
En la ceremonia de Clausura y Apertura del Sistema Educativo Militar, el pasado miércoles 3 de septiembre, la Presidenta y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas aseguró a los alumnos que inician el ciclo lectivo 2025-2026 que “su gobierno reconoce el valor de su esfuerzo y refrenda todo el respaldo a ustedes y a sus familias”; reconoció que “ustedes son leales a la nación y el Estado tiene la obligación de corresponderles con la misma lealtad, ofrecerles educación de calidad, fortalecer sus capacidades y garantizar que su sacrificio nunca pase desapercibido”.
La lealtad siempre debe ser en dos vías y, sin duda, la Presidenta refrendó —con este reconocimiento— su visión de ofrecer a las Fuerzas Armadas lo que esté al alcance del Estado para fortalecer a sus soldados.
El general Ricardo Trevilla Trejo reafirmó en este evento que desde 1823 el Heroico Colegio Militar ha formado militares profundamente comprometidos con la patria.
Recordó el general secretario que “hoy en día, como sucede a toda nación en el orbe, México afronta diversos antagonismos y ante esta realidad la educación es una herramienta fundamental que nos permite desarrollar el pensamiento crítico; además, nos brinda el conocimiento y la sabiduría para resolver estas adversidades”.
El Alto Mando del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional exhortó a los graduados y a los alumnos de nuevo ingreso a conducirse con profesionalismo en cada actividad que desarrollen y misiones que tengan que cumplir, también a seguir preparándose día con día para fortalecer la institución y responder sin titubeos al llamado de la patria.
El exhorto, también de manera puntual, fue para los mexicanos en general para que ante cualquier circunstancia que atente contra nuestra aspiración de tener una nación mexicana íntegra, independiente y soberana —con su actuar— demuestren el firme compromiso y la indeclinable lealtad que le tenemos a nuestro querido México.
Todo lo demás que se agregue a lo anterior está demás.