Política

Que corra el Río

  • A contrapié
  • Que corra el Río
  • Juan Antonio Martínez Barrios

Loable, por decir lo menos, y merecedora del absoluto respaldo de la población lagunera en general es la iniciativa de los ambientalistas agrupados en la organización Prodefensa del Nazas, que se han dado a la tarea lograr que el Río Nazas recupere sus derechos y vuelva a correr en la cuenca baja.

Mientras avanza el deterioro y el impacto negativo en la parte baja del Nazas, y ante la falta de respuesta del Estado Mexicano, que ha incumplido sus propias leyes en materia ecológica, Prodenazas decidió recurrir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y a la Comisión para la Cooperación Ambiental, esta última configurada dentro del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá.

No hay antecedentes de que un organismo ciudadano haya acudido a estas instancias internacionales ante la falta de cumplimiento del gobierno mexicano, en este caso para la protección del Nazas. 

Se busca que se le reconozcan sus derechos, como ya ocurre con otros ríos en países como India, Canadá, Ecuador y Colombia, cuyos derechos están reconocidos y protegidos en sus respectivas constituciones políticas. 

Es un paso pionero en materia de protección ambiental, sin precedentes en la historia de la conservación y cuidado de los ríos en México, lo ha planteado Francisco Valdés, junto con Luis Pedroza y Gladys Aguirre, que encabezan Prodenazas y coordinan las acciones que persiguen trascendentales objetivos como salvar al Río Nazas, cuyo caudal se frena y pierde en un 60 por ciento por evaporación en las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco; recuperación de su caudal y corra por la zona conurbada hasta su cuenca baja en San Pedro de las Colonias; que se le respeten sus derechos y pueda mantener sus procesos ecológicos, incluidos los ciclos hidrológicos y la interconexión con flora y fauna acuática y ribereña; frenar la sobreexplotación de los mantos acuíferos. 

Los ambientalistas aseguran que su propuesta no busca expropiar concesiones ni afectar derechos adquiridos, sino promover una gestión más eficiente del agua. 

Pero el hecho es que alguien se está robando el agua, tanto la rodada como la de los acuíferos, y los funcionarios de la Comisión Nacional del Agua han sido cómplices.

La convocatoria para el rescate del padre Nazas es amplia: ecologistas, hidrólogos, urbanistas, biólogos, abogados ambientales y, por supuesto, los habitantes de todas las comunidades laguneras. Que corra el Río.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.