Política

Operativo Top Fuel

  • Columna de José Luis Pliego
  • Operativo Top Fuel
  • José Luis Pliego

Estados Unidos ha identificado una nueva organización criminal trasnacional, “los facilitadores”, dedicada al tráfico de crudo robado en México y que termina en suelo estadunidense.

1.

En Estados Unidos. Desde principios de 2025, el gobierno de Donald Trump acusó que los cárteles mexicanos, a través de una organización de “facilitadores”, vendían combustible robado en Estados Unidos y lavaban dinero, por lo que se entiende que urgió al gobierno mexicano a combatir ese delito y en julio de 2025 acusó a esas bandas de trasladar el crudo en camiones o ductos clandestinos de manera ilegal a su país para refinarlo.

Estados Unidos ha identificado una nueva organización criminal trasnacional, “los facilitadores”, dedicada al tráfico de crudo robado en México y que termina en suelo estadunidense, en colaboración con varios cárteles y que causa pérdidas millonarias en impuestos y ganancias al gobierno aquí y a empresas estadunidenses.

Por eso, Washington lanzó el operativo Top Fuel, también conocido como Muerte Líquida, como un esfuerzo conjunto contra lo que se determinó es una organización criminal transnacional mexicana dedicada al tráfico de metanfetamina y heroína, así como al mercado negro de crudo y gas a través de la frontera con Texas, además de lavado de dinero.

El operativo está claramente explicado en la Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas de la Administración para el Control de Drogas (DEA), asegurando que se ha identificado que esta nueva organización de “facilitadores” opera en colaboración con múltiples liderazgos del Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel de Sinaloa, La Familia Michoacana y el Cártel del Golfo.

Según la DEA, este negocio ilícito se ha convertido en una de las vías principales con las que las organizaciones criminales están obteniendo recursos y lavando dinero mientras desangran a la industria petrolera estadunidense.

La embajada de Estados Unidos en México explicó que el huachicol fiscal es la importación y venta ilícita de hidrocarburos evadiendo impuestos. El combustible se exporta a México con documentos falsos, utilizando empresas fachada para ingresarlo y termina en gasolineras mexicanas que lo venden como legítimo.

En ese sentido, la familia Jensen ha sido el primer objetivo que ha caído en las manos de las autoridades estadunidenses por este esquema. James L. Jensen y Kelly Anne Jensen, esposos, junto con sus hijos Maxwell y Zachary, son acusados por contrabandear petróleo que robaron grupos criminales en México para venderlo a clientes en EU.

2.

En México. La reacción de nuestro país a esta exigencia del gobierno norteamericano no se hizo esperar. El Gabinete de Seguridad emprendió entonces acciones contra esa “organización de facilitadores” vinculados al robo ilegal de combustible y lavado de dinero.

Los principales decomisos de huachicol de octubre 2024 a julio de 2025 son los siguientes:

* Coahuila, julio 2025

Volumen: 15.48 millones de litros de diésel, gasolina y destilado de petróleo. Detalles: se aseguraron 129 carrotanques en Ramos Arizpe y Saltillo, en lo que se considera el decomiso más grande del sexenio.

* Tamaulipas, marzo 2025

Volumen: 10 millones de litros de diésel. Detalles: un buque procedente de Texas fue asegurado en el puerto de Tampico, marcando uno de los mayores decomisos marítimos.

* Ensenada, Baja California, marzo 2025

Volumen: 7.94 millones de litros de hidrocarburo. Detalles: durante un cateo se incautaron millones de litros de combustible en un operativo conjunto de la Defensa y la Marina.

* Tabasco, junio 2025

Volumen: 3.75 millones de litros de hidrocarburo robado. Detalles: en uno de los operativos más grandes en la historia reciente de Tabasco, se desmanteló una red de huachicol asegurando millones de litros de combustible.

* Coahuila, Querétaro, Ciudad de México y Estado de México, junio 2025

Volumen: 1.99 millones de litros de combustible. Detalles: después de ejecutar 13 cateos en cuatro entidades, autoridades federales y estatales realizaron un decomiso histórico y detuvieron a 43 personas relacionadas con la extracción ilegal de hidrocarburos.

* Cunduacán, Tabasco, julio 2025

Volumen: 880 mil litros de hidrocarburos robados. Detalles: Elementos de la Fiscalía General de la República, en coordinación con otras dependencias del Gabinete de Seguridad, decomisaron más de 880,000 litros de hidrocarburos robados almacenados en dos predios.

* Veracruz, junio 2025

Volumen: 500 mil litros de crudo. Detalles: durante un operativo se clausuró una refinería clandestina en Coatzacoalcos, donde se recuperaron más de 500 mil litros de crudo.

¿De qué tamaño son las pérdidas?

Durante los últimos años, los huachicoleros (quienes participan en la extracción y venta de combustibles robados) han generado pérdidas millonarias a la empresa estatal Petróleos Mexicanos. Son cuantiosas, superando los 13 mil millones de pesos en el primer semestre de 2025. El impacto del huachicol fiscal en la economía mexicana ha alcanzado dimensiones alarmantes, con pérdidas superiores a 170 mil millones de pesos, según el análisis Recaudación potencial del contrabando fiscal elaborado por Petro Intelligence.

¿Cómo se sanciona?

El huachicol fiscal es un delito que se castiga conforme a la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos. El artículo 8 establece que sustraer hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos de ductos, vehículos, equipos o instalaciones puede merecer una pena de 20 a 30 años de prisión, junto con una multa de 20 mil a 25 mil veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización o UMA.

Por consiguiente, la multa va de los 2 millones 262 mil 800 pesos hasta los 2 millones 828 mil 500 pesos.

3.

Conclusión. Seguirán las operaciones México-EU contra esta “organización de facilitadores” trasnacional, dedicada al robo de hidrocarburos y lavado de dinero, además, aliada de los grupos delictivos mexicanos ahora considerados terroristas, en el contexto del operativo Top Fuel.

Los decomisos de hidrocarburos robados irán en aumento y los detenidos por pertenecer o haber pertenecido a esta “organización de facilitadores” trasnacional seguirán cayendo. En México ya alcanzaron a un vicealmirante y a un contralmirante de la Marina.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.