Política

Visitas guiadas a Palacio Nacional

A Ciro Gómez Leyva

En el centenario del muralismo mexicano, el cartujo ha visitado varios espacios. La Escuela Nacional Preparatoria, por ejemplo, donde en 1922 comenzó el movimiento impulsado por José Vasconcelos, creador de la Secretaría de Educación Pública.

La idea era pintar obras de gran calidad para toda la gente, sin importar su condición social o económica; en ellas se recuerdael pasado, se mira al futuro, se exaltan los valores de la revolución,se critica al capitalismo,se reconoce la importancia de la educación, se muestran costumbres, pesadillas, esperanzas.

Uno de los lugares favoritos del monje adolescente, a donde deseaba volver en estos días, era el de los murales de Rivera en la escalera del patio central de Palacio Nacional, ahora privilegio casi exclusivo del presidente López Obrador, sus funcionarios, invitados y familiares. Se pedía permiso a los guardias y uno podía deambular libremente para observar esas obras cuyo inicio está fechado en mayo de 1929 con La epopeya del pueblo mexicano. Así fue durante mucho tiempo, hasta la llegada de la 4T y el caprichoso abandono de la residencia oficial de Los Pinos, creada por Lázaro Cárdenas en 1934. En vez de irse a despachar a su casa, como lo hizo José Mujica en Uruguay, quien además donó 90 por ciento de su sueldo a un fondo para ayudar a los emprendedores de su país a consolidar sus proyectos, el presidente mexicano, humildemente, decidió vivir en un palacio, ahora de difícil acceso para el pueblo raso.

Si usted desea ver esos murales, puede llamar al teléfono de la Presidencia, de ahí lo remitirán a otro número en el cual le proporcionarán un correo electrónico (visitas_guiadas@hacienda.gob.mx), donde le darán las indicaciones para hacer su cita de manera presencial, “con días de antelación”, en el Museo de Arte de la SHCP. Pero le advierten: “Por eventos de carácter oficial, las visitas guiadas pueden ser canceladas sin previo aviso. Sugerimos estar al pendiente del correo electrónico para cualquier eventualidad. ¡Gracias!” ¿Y si usted está de paso en la ciudad, y si no puede volver otro día? Ni modo, y hágale como quiera.

Queridos cinco lectores, El Santo Oficio los colma de bendiciones, El Señor esté con ustedes. Amén.

José Luis Martínez S.
Google news logo
Síguenos en
José Luis Martínez S.
  • José Luis Martínez S.
  • Periodista y editor. Su libro más reciente es Herejías. Lecturas para tiempos difíciles (Madre Editorial, 2022). Publica su columna “El Santo Oficio” en Milenio todos los sábados.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.