Sociedad

¿Un nuevo rumbo en la Iglesia Católica?

Sin perder tiempo, la presidente Claudia Sheinbaum acaba de extender invitación al recién electo papa, cardenal Robert Francis Prevost, [autodenominado León XIV, para el ejercicio de su función jerárquica eclesial en la iglesia bimilenaria Católica Apostólica y Romana] a fin de que visite México próximamente. La invitación cae como “anillo al dedo” en el entramado de la política mexicana, buscando aumentar puntos a la ya abultada popularidad de la mandataria mexicana y su partido, rumbo a las elecciones de 2027. Es decir, todo un objetivo con fines políticos.

La visita de una personalidad de este rango siempre genera expectación, alegría y sobrado entusiasmo entre los mexicanos, dada la participación en la Iglesia Católica que profesa gran parte de nuestra población.

En estos momentos se siguen dando información, comentarios y opiniones que tratan de poner al descubierto la figura de este personaje que toma las riendas de una organización eclesiástica que sigue el objetivo fundacional de incrementar siempre, y exponencialmente, su feligresía en el mundo.

Algunos periodistas, informadores y “opinólogos”, destacan su cercanía con el fallecido (y bien querido y admirado papa Francisco, el argentino Jorge Bergoglio) y su ascenso a las alturas de poder en el Vaticano gracias a los bien ponderados nombramientos que dicho papa hizo en su persona. Otros, su origen americano, por doble partida, dado que nació en el continente, pero igualmente según el estilo gringo es denominado “americano” por ser nativo estadounidense.

Veremos en el transcurso de los próximos meses –tal vez los que restan de 2025– su “estilo personal de gobernar” en las cuestiones burocráticas y eclesiales de este Estado (ente político-jurídico), con una gran influencia política y espiritual en el orbe. Recordemos solamente el funeral [de estado] que se le brindó al papa Francisco hace una semana: la presencia impresionante y numerosa de jefes de estado y de gobierno, altos dignatarios de diversos países, así como de miles de fieles y miembros de la Iglesia.

Recordemos que el Vaticano es un Estado reconocido por el derecho nacional italiano y el internacional; en el concierto de las naciones. Es una de las pocas (muy pocas) monarquías absolutas –según la clasificación tradicional de los estudiosos políticos– que persisten en el mundo (la mayoría son monarquías constitucionales parlamentarias). Pero un rasgo excepcional de esta monarquía absoluta es que la sucesión al trono no se da por razones hereditarias [debido a los votos de castidad y el celibato de sus sacerdotes], sino en una elección hecha por la jerarquía de “cardenales” (el famoso “conclave”), en donde de manera expedita sus integrantes se dieron a la tarea de nombrar al cardenal Prevost.

Es interesante observar el origen de este Papa, estadounidense integrante de la orden de los agustinos (iniciada por San Agustín de Hipona), con trabajo en la periferia, –como le llamaba Francisco– en el Perú, haciendo labor de misionero, de evangelización y de ayuda a los necesitados. Al parecer se enamoró de su tierra adoptiva, al grado que se nacionalizó peruano.

Todo parece indicar que el rumbo de la Iglesia Católica pudiera ser el mismo que siguió su antecesor Francisco, pero habría que estar atentos al conjunto de compromisos e intereses que entre la jerarquía eclesiástica implicó su elección. Una decisión fundamental fue no haberse denominado Francisco II, sino que optó por el nombre de León. Aquí se observa ya un distanciamiento del predecesor.

Veremos así, sí se opta por una Iglesia más abierta, progresista e incluyente –acorde a los tiempos que vivimos– como intentó Francisco, o se regresa a las tradiciones y enfoques que son la base de cualquier religión: los elementos primarios que toda fe lleva en sus entrañas desde el inicio. Lo veremos pronto. El concierto de las naciones y los integrantes del catolicismo esperan atentos.


Google news logo
Síguenos en
José Luis Castellanos González
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.