Política

Presupuesto, Mundial y vieja liturgia

En Nuevo León, el Presupuesto 2026 no solo es un paquete fiscal, es una radiografía del poder real. Cada año la discusión presupuestal desnuda las tensiones entre la gubernatura y un Congreso dominado por la geometría variable del PRIAN. Este año esa correlación se descuadra. No estamos ante una disputa más: el Presupuesto coincide con la antesala del Mundial 2026, evento que opera como un estabilizador involuntario del sistema político estatal. Ninguno de los bloques —ni el Ejecutivo, ni el PRIAN— puede permitirse el costo reputacional de un conflicto que amenace la sede mundialista. Nuevo León es rehén de su propio escaparate internacional.

El PRIAN llega a la negociación con la fuerza numérica suficiente para contener, retrasar o descarrilar el Presupuesto. La fórmula siempre ha sido la misma: parálisis técnica + presión política + desgaste mediático. En la oposición, Adrián de la Garza y Francisco Paco Cienfuegos operan una ecuación clásica: no buscan necesariamente tumbar el Presupuesto, sino matizarlo, redistribuirlo municipalmente, sembrar precedentes y administrar la narrativa del “Ejecutivo desbordado”. Pero la variable internacional con el Mundial altera el cálculo, inclusive para Morena, quienes tendrán que sujetarse a los intereses mundialistas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La política ya no responde solo a los actores internos, “las instituciones nacionales están condicionadas por fuerzas que las rebasan” (G. Sartori). El Mundial es exactamente eso, una fuerza supralocal que exige estabilidad. En este tablero aparece la Federación y César Yáñez opera la conducción política fina.

México no puede exhibir fracturas administrativas o pleitos presupuestales que afecten la logística del evento. Los vínculos con la FIFA, la calendarización de obras, los flujos de inversión turística y la seguridad multinivel dependen de la estabilidad institucional. No es un tema de simpatías políticas: es geopolítica deportiva. Esta vez las prioridades son turismo internacional, movilidad metropolitana, imagen de Nuevo León como hub de negocios, seguridad para inversionistas, estabilidad fiscal para contratos globales. El campo del poder se reorganiza cuando entra un capital simbólico de alto impacto (P. Bourdieu), el Mundial es ese nuevo capital simbólico que obliga a empujar por estabilidad, no por confrontación. Y eso limita las maniobras del PRIAN. La política, otra vez, se subordina al dinero y al negocio. “Si hay Mundial, debe haber Presupuesto”… un mantra que difícilmente la oposición puede contradecir sin pagar factura social.

El gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda aprovecha lo que Robert Dahl llamaba “recursos de veto difusos”: factores externos que reducen el margen para la obstrucción. El Mundial es un veto difuso. La Federación es un veto difuso. La oposición, por primera vez en años, se encuentra acotada. ¿Y la narrativa pública? En la lucha discursiva, Samuel Alejandro puede encontrar un filón poderoso: la idea de que el PRIAN quiere boicotear el Mundial. La oposición podría intentar una contranarrativa, pero será difícil que la ciudadanía regia —ansiosa por el prestigio internacional— apoye un bloqueo al Presupuesto.

La hegemonía se construye cuando un significante vacío captura la voluntad colectiva. El Presupuesto como espejo del poder se aprobará porque el Mundial 2026 obliga a todos los actores a moderar su conflicto, a contener su desorden y a negociar dentro de los límites que impone la mirada internacional. En México, donde la política suele girar en torno al cálculo inmediato, el Mundial actúa como un recordatorio involuntario del costo global de nuestras disputas locales. Sartori tenía razón: “La política es el arte de lo posible, pero también de lo inevitable”. El PRIAN descubre que hay batallas que ya no puede librar bajo sus viejas reglas, bajo liturgias decimonónicas.


Google news logo
Síguenos en
José Jaime Ruiz
  • José Jaime Ruiz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.