Opinión
Jorge Souza Jauffred
Jorge Souza Jauffred
  • Ramón Gil Olivo, un visionario

    El calificativo más apropiado para Ramón Gil Olivo (1946-12016) es el de “visionario”, coincidieron los participantes en la mesa de homenaje a su memoria y a su obra, realizada en el marco de las “
  • En defensa de Dylan

    Y no es que, amigos míos, Robert Allen Zimmerman necesite mi defensa tras el premio Nobel que la Academia Sueca le otorgó. Pero, ante descalificaciones tan directas y poderosas como, por ejemplo, l
  • Volar desde las letras

    La diferencia entre vivir con los ojos abiertos a las posibilidades que ofrece el mundo y hacerlo hundido en un letargo es, en muchas ocasiones, la lectura. En los libros se encuentran las mejores
  • Dias Porta visita a Guadalajara

    Es cierto. La forma de vida occidental se encuentra en decadencia; las estructuras fundamentales que la sostuvieron durante dos mil quinientos años se están desmembrando. Los gobiernos no gobiernan
  • Juan Gabriel mesurable

    No me sorprende la despedida que miles de personas han dado a Juan Gabriel. Tampoco el eco que se ha levantado como una ola para festejar sus canciones y repetirlas, una y otra vez, en restaurantes
  • Los restos de Barragán, en exhibición

    Imagine que, cuando usted muera, sus restos, convertidos en ceniza, serán entregados por su familia a un artista conceptual para que con ellos realice una de sus obras: tal vez una pieza de artesan
  • La Guadalajara de Ramiro Lomelí

    En 2009 apareció un libro de poesía que merece ser leído: Antes del principio, después del final, de Ramiro Lomelí (1965). Una especie de antología de su obra, editada por La Casa del Mago, la edit
  • De sueño y poesía

  • Del exilio

    A Zelene BuenoUno de los más bellos poemas que escribió Luis G. Urbina (1864-1934) es Elegía del retorno. En sus versos, el poeta canta su deseo desolado de ret