-
Pérdidas para la poesía
Qué lástima. Sin previo aviso, desapareció el programa El verano de la poesía, que realizó ininterrumpidamente durante ocho años la Coordinación de Artes Escénicas y Literatura de la Universidad de -
Poesía que mira hacia el misterio
Miramos hacia el cielo por la noche y la mirada cae en una profundidad hermosa y absoluta; tras la mirada, un espacio de silencio, solo pausado por el cintilar (también callado) de las estrellas, q -
Raúl Navarrete y Fantomas
Hubiera sido uno de los escritores jaliscienses mayores, pero la muerte le sorprendió el día que cumplía 40 años: 7 de noviembre de 1981. Raúl Navarrete había nacido en Arandas y obtenido los premi -
Compras del Cabañas, arenas movedizas
La idea era estupenda: adquirir obra plástica para enriquecer la colección “Pueblo de Jalisco”, del Instituto Cultural Cabañas. Y tenía fundamento, ya que hace tres decenios no se incrementa y falt -
El homo sapiens, predador natural
Uno de los libros más interesantes que he leído en los últimos años es el escrito por Yuval Harari, un joven profesor de historia de la Universidad Hebrea de Jerusalén, nacido en 1976, quien con un -
Una puerta abierta al desarrollo cultural
La oportunidad de mejorar la difusión de la cultura en Jalisco llama a la Puerta. Ayer, en la reunión del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, el presidente del organismo, René Arce, tuvo l -
Cultura de la indiferencia
Es terrible lo que ocurre. Las personas desaparecen dejando atrás una estela de dolor, sin que las estructuras institucionales se conmuevan o se comprometan en su búsqueda. Son tantos los desaparec -
"Leer a los amigos"
“Divagar es una manera de pensar, libre y sin propósito definido. Es un estado del alma serena, que se permite, desde su inmovilidad, el trayecto”. Estas palabras de Carmen V -
Colunga habla de su vida
Diálogos con los que pintan. Cuatro artistas jaliscienses”, es el nombre de uno de los libros más interesantes de Guillermo Ramírez Godoy. En él, como el nombre lo indica, el autor conversa con Jor