Política

Manipular como sistema

Manipular es sembrar en la conciencia y en la mente de la gente ideas, actitudes, conceptos y aspiraciones, incluso falsas que sirvan a los objetivos de los manipuladores.

Durante una campaña se da un juego de manipulación de ambas partes, el electorado hace creer al candidato que lo quiere, que lo escucha durante sus discursos, el elector manipula al candidato haciéndole pensar que lo que dice realmente le interesa y el equipo de campaña muchas veces manipula al elector haciéndole propuestas que son imposibles de cumplir, los manipuladores hacen uso del hartazgo, del cansancio de la gente y sobre todo de la furia para canalizarla contra sus opositores a través de campaña negra o de contraste, y se aprovechan para canalizarla a su favor.

Por ejemplo, luego de participar en algunas campañas, he conocido candidatos que luego de ver su escaso conocimiento, despotriquen contra el instrumento, me dicen: “no puede ser posible, si a mi todo mundo me conoce, lo noto en la calle, con la gente, me quieren”

Los políticos se encuentran en una especie de burbuja, donde los equipos de campaña los llevan a “comités”, con su estructura, el proceso para que un candidato vaya a este lugar lleva varios días pensándose, en muchos de los casos los equipos reúnen a personas afines, al partido , a su ideología o beneficiarios, a los cuales el candidato va a presentar sus propuestas, en estas es obvio que la posición de las personas va a ser favorable, más si la persona llega con algún tipo de apoyo, ya se económico o de gestión, ahí es cuando se empiezan a convencer de que son “muy queridos”, este amor puede o no ser real, sin embargo si durante la campaña el candidato sólo usa estos termómetros para medir su popularidad puede caer en equivocaciones muy importantes, esta gente que esta en la calle no es necesariamente el total de las personas de la ciudad. 

Otro error que se comete es que muchas de las personas que asisten a estos eventos ya lo hacen por sistema, pueden acompañar al candidato a y al candidato b, porque es un modus de vida, sin embargo, existen otros perfiles que rara ves asisten como los que trabajan en la obra, maquila, oficina, o que son apolíticos, ellos no van a estos eventos, sin embargo, también votan, y el sesgo de percepción entre uno y otro es grande. 

La gente manipula al candidato

Otro tipo de manipulación son las encuestas, el sábado pasado en el programa CAMBIOS con Marcela Moreno y Angel Carrillo y 2 amigos consultores hablábamos precisamente que la encuesta puede servir como un examen, es la manera como el candidato se da cuenta de sus áreas débiles y fuertes, sin embargo en los últimos años se usan de manera recurrente como una manera de manipular la forma de pensar de la población, si lo dice la encuesta es real, nada mas falso, al día de hoy , faltando poco menos de 2 meses para la elección la encuesta es una mentira, porque las tendencias van a cambiar.

El trabajo, que nos toca a todos, es ser un electorado más pensante y reflexivo, el tratar de entender las propuestas, verificar las historias de los candidatos y sobre todo analizar muy bien nuestro voto puede ser una manera de evitar los riesgos de esta manipulación recurrente.

Google news logo
Síguenos en
Jorge Reyes
  • Jorge Reyes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.