Estamos ante el inicio de elecciones 6 estados de la República, en Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, el próximo año tendremos un nuevo gobernador electo, y muchos analistas políticos y casas encuestadoras empiezan a hacer sus proyecciones.
Tal como lo he dicho en otras columnas, el tiempo que falta para la elección es difícil hacer proyecciones firmes, sin embargo, el comportamiento de las elecciones para diputado Federal de este año nos puede dar algunas predicciones de cómo se pueden comportar las urnas en los próximos comicios.
Las elecciones para diputados tanto federales y locales son comicios poco atendidos por los votantes, lo vemos en el nivel de participación histórico, sin embargo, para el presidente de la república y los gobernadores son importantísimas, el tener control de los congresos les permite, transitar y generar las reformas estructurales que puedan llevar su mandato de la mejor manera.
Es importante observar: ¿dónde el partido del presidente y donde la oposición tuvo victorias en esta elección? esto puede ayudarnos a entender que entidades federativas están en juego y cuales ya se podría cantar de antemano un resultado.
En Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, el Movimiento de Regeneración nacional con su alianza “Juntos Haremos historia”, se llevaron victorias importantes, Hidalgo 6 de 7 diputados en disputa, Oaxaca 10 de 10 , Quintana Roo 4 de 4, Tamaulipas 6 Diputados de Morena contra 3 del PAN, y donde no se ve una victoria aplastante en Durango donde 2 se los llevo Morena y 2 la alianza PRI, PAN, PRD, en Aguascalientes es el único estado donde se juegan gubernaturas el año que viene donde el PAN tuvo una victoria aplastante llevándose 3 de 3 diputaciones que estaban en juego.
En el caso de Durango, ¿Qué nos quiere decir esto?, primeramente, que nada está escrito en este estado, el tener solo 2 de 4, diputados nos habla de que la moneda en temas federales todavía está en el aíre, sin embargo, cuando hacemos el análisis de los diputados locales que también compitieron en este 2021, en Durango, la coalición “Va por Durango” integrada por PRI, PAN Y PRD, se llevó 11 de 15 diputados en competencia. Otro análisis que sale de estos resultados es que la alianza entre estos partidos debe ser obligada, ya que, si hubieran competido individualmente sin alianza, el PAN se hubiera llevado sólo 2 distritos locales, PRI uno y el Partido Verde otro, mientras que todos los demás los hubiera ganado el Movimiento de Regeneración Nacional.
¿Qué vemos en la elección de Durango?, que todavía no están bien definidas las figuras que van a participar, y en una elección para gobernador es importante empezar a ver a los cuadros y que los ciudadanos empiecen a evaluar fortalezas y debilidades de cada uno, viene un estira y afloja entre los liderazgos del PRI y el PAN para identificar ¿quién es el mejor cuadro?, tanto en conocimiento como en imagen, y también cual puede caer mejor con las estructuras del partido de la alianza, en Morena viene también una pelea encarnizada por demostrar
¿Quién debe ser el candidato o candidata que mejor represente los ideales del presidente? y quien tiene mayores posibilidades de despertarlas entre los ciudadanos, ya que en la elección del 2021, a pesar de que algunos cuadros compitieron con los colores de Morena muchas personas les dieron la espalda.
En Durango, nada está dicho, pero es importante que los dirigentes, se pongan las pilas, porque mientras más rápido se decidan, más oportunidad para comunicar y conectar con los ciudadanos que realmente no saben ni quien va a ser su próximo candidato a gobernador en una elección que hoy en día; todavía está en el aire.