Política

¿Para quién es útil el “voto útil”?

En estas campañas electorales mucho se ha hablado del voto útil, un concepto importante en las democracias representativas y que está siendo utilizado principalmente por los detractores de la 4T. Su argumento es que votar por la candidata o el candidato que más nos agrada no siempre es la mejor opción, pues si no tiene posibilidades de ganar, estaríamos desperdiciando nuestro voto. En este caso, dicen, es mejor votar estratégicamente por el frente opositor, pues tiene posibilidades de ganarle a quien de plano no quieren que gane: Morena y sus aliados. Sin embargo, en realidad ¿tiene el frente opositor esa posibilidad? Veamos qué dicen los datos.

Massive Caller pone a Xóchitl Gálvez con 0.8 puntos por encima de Claudia Sheinbaum en su encuesta del 15 de mayo. La empresa México Elige, las pone en empate técnico en su encuesta del 14 de mayo. Esto contrasta fuertemente con lo que dicen el resto de las encuestadoras. Para tener un panorama más completo de lo que dicen todas las encuestas, existe un método llamado “Encuesta de encuestas”, que recopila encuestas disponibles y les asigna un peso a cada una dependiendo de qué tan bien han predecido los resultados en el pasado y qué tan buena es la metodología que utilizan. Varios actores han hecho este ejercicio; Polls Mx, que considera 34 encuestas, le da en promedio 23 puntos de ventaja a Sheinbaum. Bloomberg le da 27 puntos de ventaja y Oraculus 22. Contrario a lo que dijo Xóchitl, CitiBanamex, estima 21 puntos de ventaja. Otra encuestadora, que analiza más de 40 casas encuestadoras, le da 22 puntos. Esta última, también analiza los posibles escenarios en el día de las elecciones: Sheinbaum gana en el 98% de los escenarios. En otras palabras, la posibilidad de que Xóchitl gane la elección, no sólamente es baja, es casi nula.

¿Por qué difieren tanto Massive Caller y México Elige del resto? Algunos sostienen que estas casas encuestadoras son confiables y en cambio las demás están compradas. Siendo realistas, es muy poco probable que Morena y sus aliados hayan comprado más de 30 encuestas, entre ellas, las hechas por las casas encuestadoras que más han acertado en sus predicciones históricamente y con más prestigio (quienes no se jugarían su reputación).

Hay mejores explicaciones de la discordancia. Para empezar, es posible que esas dos encuestas sean las vendidas y no las otras. Como dijo en algún momento la misma Xóchitl Gálvez en una entrevista, a Massive Caller “cualquiera la paga y sale arriba”. Pero también podría deberse a su metodología. Mientras las encuestadoras con mayor éxito en sus predicciones realizan sus encuestas presencialmente, en hogares y solamente a personas que presenten una credencial del INE vigente, Massive Caller las realiza por teléfono mediante la “técnica de robot”. Es decir, se llama aleatoriamente a un número y cuando contestan, una grabación pregunta sobre la preferencia electoral. Quien haya levantado el teléfono (tenga INE o no, sea una persona adulta o un niño de 5 años) contesta digitando un número. México Elige realiza su encuesta por medio de redes sociales de Meta (Facebook, Instagram, Threads), por lo que la muestra no es representativa de toda la población.

Finalmente, se puede deber a los intereses de las casas encuestadoras. El director de México Elige es parte del comité de estrategia de Xóchitl Gálvez y el dueño de Massive Caller lleva 20 años militando en el PAN.

Si no tiene posibilidades de ganar Xóchitl Gálvez, ¿por qué votar por ella o su frente? Alguien podría contestar que es importante votar por la oposición para tener un contrapeso en el legislativo. Este es un buen punto, pues uno de los objetivos de la separación de poderes es tener controles y contrapesos. Si un partido controlara todo el legislativo y el ejecutivo, podría aprobar cualquier reforma, e incluso podría legislar sobre el judicial para también lograr controlarlo. Sin embargo, es nuestra obligación ciudadana preguntarnos qué partido puede hacer un buen contrapeso.

Es importante que los distintos grupos políticos dialoguen y lleguen a acuerdos. La democracia se trata de negociar, dar concesiones y llegar a acuerdos para que todas y todos salgan beneficiados. Si bien la democracia ha sido una de las banderas del frente opositor (que marchó para defender al INE), el PRI, PAN y PRD han sido incongruentes con esas demandas ciudadanas. Esta incongruencia se ve claramente reflejada en la llamada “moratoria constitucional”, con la cual se negaban siquiera a discutir y analizar las propuestas legislativas propuestas por la 4T. ¿Es esta la oposición que queremos? ¿Qué tiene de democrático cerrarse al diálogo?

Otra de las banderas de la oposición ha sido la lucha contra la corrupción. Es innegable que todavía hay mucho que avanzar en ese tema, pero ¿votar por el PRI, PAN y PRD va a contribuir a solucionar el problema? Veamos sólo algunos ejemplos. Las listas de representación popular de dichos partidos están encabezadas por sus dirigentes. En el caso del PRI es ‘Alito’ Moreno, de quien se han difundido audios que evidencian su corrupción. Como candidato a diputado, el PAN busca poner a Francisco Cabeza de Vaca, quien tiene órdenes de aprehensión por presuntos delitos graves, por mencionar solo algunos.

Entonces, ¿es útil votar por quien no tiene posibilidades de ganar? ¿Es útil votar por personajes ampliamente conocidos por su corrupción? Los votantes tienen todo el derecho de no querer darle continuidad a la 4T, pero deben analizar si quieren que su voto sea útil para la democracia del país o sea sólo útil para los candidatos corruptos y los dirigentes del PRI, PAN y PRD. Si el votante anti 4T quiere ser congruente tiene una alternativa que puede ser mejor estratégicamente. Puede darle utilidad a su voto construyendo una oposición menos tachable, que tenga (buenas) propuestas y que dialogue. Eso sí sería un voto útil para el país.

Google news logo
Síguenos en
Jorge Oseguera
  • Jorge Oseguera
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.