Cultura

La Cuentena

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Agradezco con corazón a MILENIO la publicación de mis Cuentínimos para la Cuarentena, pues consta que ahora tengo una deuda de gratitud impagable con quiénsabecuántos pero muchos lectores, veedores y escuchas de esos 176 microrrelatos, minificciones, Flash Fiction que prefiero llamar cuentínimo en claro homenaje al gran Efraín Huerta y sus poemínimos, y también guiño para mi maestro Luis González y González, padre de la microhistoria. En los cinco libros de cuentos que llevo publicados he procurado reservar un aparte para esos relatos de bolsillo que no llegan a cuentos, que si se alargan se pueden echar a perder como muchos chistes y que si no cuentan con la debida chispa se agrian como sucede con los chismes que pudiendo ser sabrosos naufragan en bilis.

La ocurrencia de compartir un cuentínimo al día para sobrellevar el raro confinamiento del mundo fue del diplomático Jaime Vigna, subdirector del Instituto Cultural de México en España donde trabajo desde hace un año y donde se perfila una recrecida presencia de actividades en pantalla y ya no en persona para evitar rebrotes y nuevos contagios. Una vez alados con audio, los cuentínimos llegaron a oídos del gran Miguel Repiso (Rep) en Buenos Aires, quien propuso hacer una serie ilustrada por él que, además, pasó a ser video con el gran esfuerzo de Berenice Sotelo. Total: 60 cuentínimos con Rep y 76 ilustrados con mis propios dibujirris para solaz de quien amablemente sintonizó y sincronizó con una forma de la literatura que abreva del instante, que también sirvió de homenaje o imán para las obras de Paz, Borges, Fuentes, Arreola, Rulfo, Bioy, Cortázar y mi Lichi, por mencionar algunos o bien, como vitrina ibargüengoitiana para no pocas anécdotas cuevanenses de mi famiLeón.

Dicho con gratitud, afirmo con tapabocas que saldremos de esta pandemia unidos en tanto mantengamos la sana distancia, algo que parece metáfora para explicar que la cuarentena se navega mejor si se lee como cuentena.

Google news logo
Síguenos en
Jorge F. Hernández
  • Jorge F. Hernández
  • Escritor, académico e historiador, ganó el Premio Nacional de Cuento Efrén Hernández por Noche de ronda, y quedó finalista del Premio Alfaguara de Novela con La emperatriz de Lavapiés. Es autor también de Réquiem para un ángel, Un montón de piedras, Un bosque flotante y Cochabamba. Publica los jueves cada 15 días su columna Agua de azar.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.