Política

Trump, López Obrador y el campo mexicano

  • Optimus
  • Trump, López Obrador y el campo mexicano
  • Jorge Alberto Pérez González

La Asociación Agrícola de Matamoros está más fuerte que nunca, esto lo pude constatar gracias a la invitación del FIO, (Festival Internacional de Otoño), para fungir como moderador de la presentación en Tamaulipas del libro Campo Mexicano, cuyo autor, Francisco Chapa Góngora es amigo personal desde hace 40 años.

Fue agradable coincidir en la presentación con otro amigo desde hace 48 años, el vicepresidente agrícola del Consejo Nacional Agropecuario, Rogelio García-Moreno Garza, a quien conozco desde que éramos niños y vecinos en la calle Galeana.

El libro es una compilación histórica de la importancia del trabajo de los productores agrícolas, en forma muy fácil de comprender nos muestra la gran correlación que existe en nuestro país entre pobreza y zona rural, aborda una crítica profunda a las políticas asistenciales y propone la implementación de políticas regionales para lograr mayores producciones por hectárea.

Sin duda es una llamada de atención para proveer a los productores agrícolas de los incentivos necesarios para ser competitivos, pero también para evitar el éxodo a las grandes ciudades y al extranjero, dando una mayor posibilidad de abatir la pobreza en la zona rural, que es donde se concentra principalmente en nuestro México.

Mucho aprendimos quienes acudimos a la presentación y sin duda es un gran honor saber que los productores agrícolas de la región son responsables de colocar al país como el segundo productor de sorgo en el mundo.

Pero pasemos a otras cosas, el triunfo electoral de Donald Trump, sorprendió a muchos, enojó a algunos y demostró que de nada sirven ahora las campañas mediáticas soportadas en encuestas, pues al igual que aquí, el electorado ahora soporta su decisión en la plataforma política y no en la figura, aunque es necesario reconocer que escandalizar es una buena estrategia proselitista.

Fue muy interesante ver y escuchar el mensaje triunfal del candidato Republicano, cuando le notificaron que había logrado la cantidad necesaria de votos electorales para ser considerado presidente electo, su discurso cambió, su modo de expresarse también y aunque era de madrugada pudimos observar y confirmar las diferencias entre la campaña y la oportunidad de gobernar.

Y aquí es donde viene la relación con Andrés López Obrador, pues lo sucedido en la nación más poderosa del orbe, sin duda lo coloca ante la real posibilidad de acceder, ahora sí, a la Presidencia de México, claro que esto dependerá de muchos factores, entre ellos, tomar en cuenta la importancia que significó en el pasado triunfo, la posición que adoptó Trump con los católicos de los Estados Unidos.

El Partido Republicano adoptó en esta ocasión una clara posición pro-vida, desechando el aborto como opción, mantuvo un claro compromiso con la segunda enmienda, esa que ofrece la oportunidad a los ciudadanos de armarse para defender lo suyo y puso en el panel de las discusiones la migración como fuente de peligro para la seguridad nacional.

El alboroto causado por la construcción del muro, que tanto ha preocupado a los mexicanos sin duda se vendrá abajo cuando se conozca a fondo su plan migratorio, pues deportar a más de 11 millones de indocumentados resulta humanamente imposible.

Sin embargo no quedará mal con sus electores, pues el muro en cuestión, tiene mucho más de 8 años de estarse construyendo y esto lo sabemos todos los que vivimos en la frontera.

Sin embargo es necesario el análisis sereno, para saber quién le sacará más jugo político a las elecciones del país vecino, pensar que el PRI gracias a que Enrique Peña Nieto invitó a Los Pinos al ahora presidente electo, es una aberración, pues desde el mismo gobierno se filtró que la invitación fue para los dos principales contendientes y si Hillary no vino fue por decisión de su Cuarto de Guerra, medida que le permitió a Trump regresar de México con imagen de estadista.

El PAN al parecer tampoco, pues desde las altas esferas del CEN, hubo declaraciones preocupantes, alejadas de la doctrina Estrada y hasta los legisladores de su partido lucieron como repartidores de calcomanías la camiseta de apoyo a Hillary, hecho que sin duda los ha dejado en el mayor de los ridículos.

Morena tiene pues la mayor posibilidad de capitalizar para su causa los resultados electorales en USA, pero necesita cambiar su estrategia además de mejorar su imagen y esto se puede lograr si abre su abanico de asesores.

Quienes sufrirán las consecuencias en los Estados Unidos, serán sin duda aquellos que se han acostumbrado a recibir prebendas, pues la política asistencial sufrirá grandes cambios promovidos por aquellos que puntualmente pagan sus impuestos.

Y sí, son muchos los mexicanos que viven de las “estampillas de gobierno”, que se sirven de los programas asistenciales y que han encontrado como vivir sin trabajar, ante estos argumentos la clase media y los millenials, que habían sido apáticos en anteriores procesos, encontraron la forma de expresarse pues de 146 millones de votantes registrados, hasta ayer sábado las cifras revelaban una participación ciudadana de más de 120 millones de electores.

Polarización interesante que sin duda tendrá consecuencias en futuros cambios constitucionales que tomen más en cuenta el voto popular.

En Norteamérica seguirán comiendo aguacate como lo explicó Francisco Chapa en la presentación del libro, por ello el título de este extenso análisis: TRUMP, LÓPEZ OBRADOR Y EL CAMPO MEXICANO.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.