Política

Ucrania (cuarta parte)

  • Ajedrez económico
  • Ucrania (cuarta parte)
  • Jesús G. Reséndiz Silva

Para Alexander Valchyshen, investigador del Global Institute for Sustainable Prosperity, Mearsheimer se equivoca. A continuación, presento la tercera y última parte de la entrevista que le realicé. ¿Cuál es tu perspectiva sobre lo que señala Mearsheimer?

“Quiero resumir lo que mencioné anteriormente porque son aspectos que no se comentan en el debate público. Mearsheimer se equivoca porque omite puntos económicos importantes. Por ejemplo, Ucrania, siendo parte de la Unión Soviética (US) y del sistema monetario basado en el rublo, descubrió por sí misma el sufrimiento causado por las políticas de austeridad de los 70s y 80s. Es decir, desde entonces ya se estaba dando un profundo cambio que alineaba el enfoque económico de la ex US con la economía moderna o la síntesis neoclásica.

No hay que olvidar que este proceso de alineación se profundizó con tres factores clave. El primero sucedió cuando el gobierno da un giro hacia un sistema bancario capitalista que privilegió enormemente la acumulación de ganancias privadas. El segundo elemento fue la adopción de una política fiscal balanceada. Política que asume erróneamente que primero hay que cobrar impuestos para poder gastar. El tercero sucede cuando el gobierno deja de fijar los precios y acepta aquellos fijados por empresas rentistas.

Otro elemento que omite Mearsheimer es el papel que jugó el economista Yegor Gaidar. Este economista fue el pionero y promotor de la terapia de choque neoliberal durante la etapa final de la US. Gaidar y sus colegas tuvieron puestos importantes en el gobierno ruso. Su objetivo fue avanzar en la agenda neoliberal. Entre las medidas que ellos tomaron estuvo la liberalización del sistema de precios y la privatización de grandes empresas públicas.

Gaidar fue apoyado por el empresario británico Antony Fisher. Empresario que construyó una red de think tanks que agrupaba a expertos neoliberales. Esta red se inspiró en el pensamiento del economista Friedrich Hayek. De hecho, fue Hayek quien aconsejó a Fisher el crear estas agrupaciones para influir en las decisiones políticas.

Putin nunca revirtió las reformas neoliberales implementadas por los economistas rusos formados por Fisher. Por el contrario, Putin instrumentó medidas muy duras inspiradas en el Fondo Monetario Internacional.

En conclusión, Mearsheimer se equivoca al decir que la guerra Rusia – Ucrania se debe en parte a que se busca acercar a Ucrania al enfoque económico occidental. Esto no es posible porque desde hace décadas el propio gobierno ruso se alineó al neoliberalismo. Y en este sentido, los gobiernos de otros estados de la antigua US siguieron el proceso neoliberal ruso. Tal fue el caso de Ucrania la cual copió las mismas reformas económicas, viendo a Rusia como el hermano mayor a seguir.

La invasión rusa debe parar. La guerra ha dejado en ruinas a Ucrania y se han perdido muchas vidas. Ucrania tiene que renacer, y esto incluye el establecer un nuevo enfoque económico que genere prosperidad en toda la población mediante el aprovechamiento de un sistema monetario soberano. Uno en el que no haya lugar para las políticas de austeridad que causan mucho sufrimiento en la gente. Ucrania saldrá adelante.”

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.