El Fondo Monetario Internacional reconoció que el sistema financiero mexicano "permanece sólido" porque los bancos "mantienen niveles de capitalización y liquidez elevados", y porque cumplen con los requerimientos de Basilea III, lo que permitirá al sector resistir los riesgos crediticios y de mercado.
Sin duda las autoridades financieras encabezadas por el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, han propiciado esa positiva situación en un entorno internacional de mucha especulación financiera y monetaria. Claro, también hay que reconocer el liderazgo de Luis Robles Miaja al frente de la Asociación de Bancos de México (ABM).
El FMI destacó el sano crecimiento del crédito al consumo y a las empresas, y al hecho de que "el sector privado mantiene balances sanos, lo que lo hace fuerte ante posibles choques externos". Los bancos tienen niveles bajos de cartera vencida y las reformas financieras han progresado.
Las observaciones del FMI son críticas: vigilar estrechamente el apalancamiento de las empresas; fortalecer los procesos judiciales para el cumplimiento de contratos y mejorar urgentemente los procedimientos de quiebra; y elevar el acceso al financiamiento dentro de altos estándares de calidad crediticia, "especialmente en la banca de desarrollo".
El señalamiento del cuerpo directivo del FMI es muy claro: "El desafío será fomentar la expansión del crédito sin poner en peligro la estabilidad financiera".
Hay otros señalamientos del FMI que tanto autoridades federales como el nuevo dirigente de la ABM para 2016, Luis Peña Kegel, director general de HSBC México, deberán impulsar: fortalecer al IPAB para reforzar su credibilidad, porque es "muy pequeño el porcentaje de depósitos asegurados", y no caer en la tentación de aumentar los préstamos a costa de la estabilidad financiera.
Los retos no son simples y habrá mucho jaloneo con el Legislativo sobre el tema IPAB.
CUARTO DE JUNTO
El jueves 26, Ana Güezmes García, representante de ONU Mujeres México, y Luciano Azum, director general de Tupperware Brands México y Centroamérica, firmarán el convenio que formaliza el compromiso empresarial de promover la igualdad de género desde la dirección al más alto nivel... Me dicen que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes entregó un informe incompleto sobre el proceso de licitación para el aseguramiento del satélite Centenario. Hay opacidad, aseguran.
Le cuento más mañana.
jesus.rangel@milenio.com