Negocios

Cárteles mexicanos y lavado de dinero

Agustín Coppel Luken es el presidente de Grupo Coppel y no David Coppel, como erróneamente publiqué el miércoles. David es presidente de Sally, la inmobiliaria de la agrupación. Disculpa para ambos y para usted.

Ayer la Red de Ejecución de Delitos Financieros (FinCEN) del Tesoro de Estados Unidos presentó el análisis de Tendencias Financieras vinculadas al uso de redes chinas para el lavado de dinero en EU por parte de los cárteles Jalisco Nueva Generación, de Sinaloa y del Golfo y otras organizaciones criminales. Revisó 137 mil 153 informes de la Ley de Secreto Bancario con un total de 312 mil millones de dólares “en actividades sospechosas”, presentadas entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2024.

Por eso es muy oportuno el anuncio del presidente de la Asociación de Bancos de México, Emilio Romano, de que un grupo de banqueros mexicanos visitará en dos semanas a funcionarios, legisladores y banqueros de EU para hablar sobre lavado de dinero y la prevención de actividades ilícitas, entre ellos del FinCEN, y cómo la legislación mexicana está a la vanguardia.

En el documento sobre el uso de redes chinas de lavado de dinero por criminales mexicanos, FinCEN explicó que se proveen documentos falsos a personas que abren cuentas bancarias en su nombre, que reclutan a miembros de poblaciones chinas y otras poblaciones para que participen como mulas de dinero, corredores y mensajeros de efectivo, en especial a estudiantes chinos en universidades estadunidenses que coadyuvan al lavado de ingresos por mariguana, trata de personas y fraude en la atención médica y juegos ilícitos.

Las operaciones las realizan en EU por las restricciones en México a depósitos por grandes cantidades de dólares, “que han obstaculizado la capacidad de los cárteles para lavar ganancias ilícitas a través del sistema financiero mexicano formal”. Los criminales realizan operaciones “espejo” con dólares y pesos tanto en EU como en México “casi de forma simultánea” con personas que se identifican como estudiantes, amas de casa, jubilados, obreros y otras ocupaciones; también compran productos electrónicos, automóviles y artículos de lujo. En la Operación Fortune Runner de junio de 2024 se acusó a asociados del cártel de Sinaloa en Los Ángeles, en especial a Edgar Joel Martínez-Reyes, de lavar dinero en la banca “clandestina china”.

Cuarto de junto

La lupa de Raquel Buenrostro y su Secretaría Anticorrupción está en estos días sobre la titular de la Unidad de Administración y Finanzas del IMSS Bienestar, Leslie García Romero, quien está por asignar el contrato para el Servicio de Hospedaje, Alimentación y Transporte Terrestre para la manutención de los médicos cubanos... Grupo Sanborns ya no es sociedad anónima bursátil de capital variable. Solo será S.A.


Google news logo
Síguenos en
J. Jesús Rangel M.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.